¿A que vino Lehder?
Resumen
Carlos Lehder, antiguo capo del cartel de Medellín, regresa a Colombia tras 33 años en una cárcel de EE.UU. y cinco en Alemania. Su retorno genera duda y especulación sobre sus motivos y acciones futuras. Su pasado sigue pesando sobre su destino.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Por: Diego Arango O.
Poco entendible la decisión de este mal recordado capo del narcotráfico, que a sus 75 años de edad y después de haber recobrado su libertad en una cárcel de Estados Unidos, donde estuvo recluido por 33 años, quisiera regresar a Colombia donde le esperaría otra condena de 24 años de prisión.
Pero solo él sabrá sus motivos, pues llevaba ya cinco años viviendo en Alemania donde obtuvo la nacionalidad. Se supone que la vida que llevaba en Frankfurt era tranquila, pero no se sabe si su conciencia también lo era, el caso es que este hombre quien fuera uno de los más temibles delincuentes del siglo pasado, que alcanzó renombre internacional por sus sucias actividades, por las excentricidades con que llevaba su vida, uno de los fundadores del temible cartel de Medellín que tanto daño le causó al país, socio de Pablo Escobar, de Rodríguez Gacha, de los hermanos Ochoa y enemigo acérrimo de los hermanos Rodríguez Orejuela capos del cartel de Cali, así mismo perseguido por las autoridades colombianas, la interpol y la DEA, es decir un personaje de singular característica.
Carlos Lehder Rivas, de padre alemán y madre colombiana, se inició desde muy joven en actos delictivos traficando vehículos robados, luego cayó preso en Estados Unidos y estando en una cárcel de Connecticut, justamente por ser aprehendido con un auto robado, ahí conoció a un narcotraficante que lo ingresó al tráfico de marihuana, actividades que le proporcionaron un enorme capital. Luego ingresa al tráfico de cocaína y se asocia con los más poderosos narcos de la historia colombiana, generando un enorme capital, al punto que, en la década de los ochenta, se calculaba su capital sobre los dos mil millones de dólares, además con excentricidades tales como poseer una isla en las Bahamas llamada Cayo Norman, que era la base central de operaciones donde aterrizaban decenas de avionetas cargadas de droga y partían llenas de dólares.
Pues bien, la historia de este hombre es sorprendente, se le endilgan numerosos crímenes, atentados, daño a la salud de millones de personas por efectos de la droga traficada. En una etapa de su vida ingresó a la política formando un movimiento denominado Latino Nacional; y además fue celebre por los bacanales y orgías que realizaba con mujeres y muchachos, pues se decía que le atraían ambos sexos.
¿Que vino a hacer este hombre a Colombia? que fue detenido en el aeropuerto El Dorado y llevado a una unidad policial, pero el juzgado 18 de ejecución de penas por considerar la prescripción de la condena lo dejó en libertad. Pero bueno, esta actitud del regreso no se entiende, aunque su hija indica que previamente habían hecho averiguaciones sobre procesos pendientes, indicando que no existía nada, pues al parecer una apreciación muy ingenua, ya que alguien con el prontuario de Lehder que ha dejado una enorme estela del mal en el país, no le es fácil llegar como un viajero más sin consecuencia alguna.
No obstante, la incógnita es: ¿Qué venia Lehder a hacer a Colombia?, ¿Reivindicarse o recuperar dinero y valores que supuestamente ha tenido encaletados en este país? Muchos narcotraficantes invirtieron enormes sumas de dinero en oro, se especula que permanecen en caletas y entierros que solo ellos conocen e identifican.
En fin, la venida de Lehder solo lo sabrá él mismo, ¿vivir sus últimos días en Colombia, recordar su pasado?, ¿cuidarse de su grave enfermedad? Se especula que lo podrían requerir como testigo en algún proceso contra alguien importante o quizás que lo terminen nombrando gestor de paz bajo la garantía del Gobierno actual, como lo han hecho con Mancuso y muchos criminales que hoy gozan de impunidad y protección. No se sabe cuál será la realidad. arangodiego@hotmail.com