¡$1.000 millones al mes! Así operaba la banda de 'Los de la U' que sembró droga en la Universidad Industrial de Santander
Resumen
La Policía de Bucaramanga desmanteló 'Los de la U', una red de tráfico de drogas en la Universidad Industrial de Santander, capturando a 15 personas. Operaban como 'tienda' con ganancias de $1.000 millones mensuales usando códigos QR para el pago.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En una operación de inteligencia de gran envergadura, la Policía Metropolitana de Bucaramanga (MEBUC), a través de la SIJIN y SIPOL, en coordinación con la Fiscalía, desarticuló el Grupo de Delincuencia Común Organizado “Los de la U”, una red que había sembrado el microtráfico en el corazón de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
La acción investigativa de las autoridades que inició hace ocho meses, culminó con once allanamientos y la captura por orden judicial de catorce integrantes, más una captura en flagrancia. Los detenidos enfrentan cargos por concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.

1.000 millones mensuales
La investigación reveló que la banda estaba conformada por estudiantes activos e inactivos, en conjunto camuflaban y distribuían todo tipo de narcóticos, desde marihuana exótica y derivados de cocaína hasta sintéticos (Tussi, LSD) y comestibles psicoactivos en zonas de alta afluencia como comedores, generando ganancias superiores a los $1.000 millones de pesos mensuales. Según el Brigadier General William Quintero, esta estructura operaba desde hace 6 años al interior de la universidad.
“Esta estructura se dedicaba a contaminar a los niños, niñas y adolescentes que estudian en la universidad, vendían estas sustancias como si fuera una tienda y además tenían códigos QR para cobrar”, expresó el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
Durante los procedimientos se incautó un arsenal de la droga: 54 kg de marihuana y 1.5 kg de cocaína, cuyo valor supera los $62 millones de pesos en el mercado negro. También se decomisaron dos armas de fuego, una prensa hidráulica para fabricar THC Wax, equipos de dosificación y la impresionante suma de $48’000.000 en efectivo.

El Brigadier General William Quintero Salazar fue enfático: “No permitiremos que organizaciones delincuenciales se enquisten en espacios formativos ni pongan en riesgo a nuestros estudiantes”.
Los 15 capturados y el material probatorio fueron puestos a disposición de la Fiscalía para definir su situación judicial y responder por los delitos que se les señala.