Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
“Viviendo Saludable”: Bucaramanga se une al Día Mundial de la Diabetes con jornada educativa

“Viviendo Saludable”: Bucaramanga se une al Día Mundial de la Diabetes con jornada educativa

Resumen

La ACE organiza el taller 'Viviendo Saludable' en Bucaramanga para desmentir mitos sobre la diabetes y promover hábitos saludables. El evento contará con especialistas que ofrecerán charlas sobre tratamientos y la influencia de redes sociales en la salud.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) realizará este sábado 8 de noviembre el taller “Viviendo Saludable: rompiendo mitos en el Día de la Diabetes”, un espacio abierto al público que busca desmentir creencias erróneas sobre esta enfermedad y promover hábitos de vida saludables.

El evento se desarrollará en el Hotel Dann Carlton de Bucaramanga, entre las 8:00 a.m. y las 10:35 a.m., y contará con la participación de especialistas del capítulo nororiente de la ACE, quienes ofrecerán charlas y conversatorios enfocados en la educación, la prevención y el autocuidado.

La jornada abrirá con la intervención de la doctora Lina Patricia Pradilla Suárez, médica internista y endocrinóloga, presidenta del capítulo nororiente de la ACE, quien presentará la conferencia “Entender la insulina: cuando se habla mal de una amiga”. Su propósito será derribar los mitos y temores que aún persisten frente al uso de la insulina, uno de los pilares fundamentales del tratamiento para muchos pacientes diabéticos.

Posteriormente, el doctor Juan Guillermo Sarmiento, endocrinólogo de la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL), abordará la influencia de las redes sociales en la salud con la charla “Estatinas: ¿tan malas como dicen en redes?”, en la que invitará a los asistentes a acudir siempre a fuentes médicas confiables antes de modificar sus tratamientos.

Otro de los ejes temáticos estará a cargo del doctor Juan Bernardo Pinzón, internista y endocrinólogo, quien explicará la conexión entre la diabetes y la obesidad a través de la ponencia “Cómo mis terapias para el azúcar pueden afectar mi peso”, orientada a comprender cómo los diferentes tratamientos pueden incidir en el control del peso corporal.

El cierre de la jornada estará nuevamente en manos de la doctora Lina Patricia Pradilla, quien ofrecerá la charla “Suplementos naturales: ¿qué tiene evidencia hasta ahora?”, un espacio para analizar con rigor científico los productos naturales que suelen promocionarse como alternativas para el control de la diabetes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 830 millones de personas viven actualmente con diabetes, una cifra que se ha cuadruplicado desde 1990 y que afecta con especial fuerza a países de ingresos medios y bajos, como Colombia.

Con este taller, la ACE reafirma su compromiso con la educación en salud y la prevención, promoviendo el acceso a información veraz y actualizada que permita a los pacientes vivir de forma saludable y mejorar su calidad de vida a través del conocimiento, el acompañamiento médico y la adopción de hábitos responsables.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más