Veolia: Un aliado comprometido con las comunidades de Santander
Resumen
Veolia en Barrancabermeja, durante el primer trimestre de 2025, gestionó 13.300 toneladas de residuos. La empresa ha mejorado espacios públicos, realizado actividades con líderes comunitarios, y promovido la cultura ambiental y social, marcando un cambio sostenible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el corazón del distrito especial de Barrancabermeja, una empresa ha logrado posicionarse no solo como un operador de servicios públicos, sino como un verdadero aliado de la comunidad. Se trata de Veolia, compañía dedicada a la gestión integral de residuos sólidos, que ha desplegado una labor que va más allá de la limpieza urbana, apostando por el fortalecimiento del tejido social y el compromiso ambiental.
Más de 60.000 toneladas gestionadas con responsabilidad
Durante el primer trimestre de 2025, Veolia ha gestionado más de 13.300 toneladas de residuos en el distrito, lo que se suma a las 60.000 toneladas anuales que maneja en promedio. Estos residuos son recolectados, dispuestos y tratados en el Centro Inteligente de Gestión Ecológica San Silvestre, ubicado a 20 kilómetros de la zona urbana, un espacio que cuenta con licencia ambiental y cumple rigurosamente con las normas vigentes.
Las cifras reflejan la magnitud del trabajo de Veolia: más de 50.000 kilómetros de vías y espacios públicos han sido objeto de labores de barrido y limpieza, se han intervenido 280.000 metros cuadrados de zonas verdes mediante corte de césped y se han realizado más de 8.000 podas de árboles. Además, 1.200 metros cúbicos de espacios comunes han sido lavados y desinfectados, garantizando ambientes más saludables para los habitantes.
El impacto directo en los barrios
Este esfuerzo no ha pasado desapercibido para los líderes comunales. Leonardo Sarabia, presidente de la Junta de Acción Comunal del asentamiento humano 9 de Agosto, en la comuna 7, destaca el acompañamiento constante de Veolia a las iniciativas de su comunidad. “Siempre están atentos al llamado de los líderes. Nos han apoyado en actividades con niños, brindando implementos en diciembre y participando activamente en eventos que fortalecen el lazo entre empresa y comunidad”, asegura Sarabia.
Más allá de lo material, resalta el apoyo a procesos de formación y fortalecimiento del liderazgo comunitario. “Es la única empresa de servicios públicos que reconoce y capacita a los líderes. Eso nos motiva a seguir trabajando por nuestros sectores”, afirma con gratitud.
Santa Isabel: limpieza y cultura ciudadana
En el barrio Santa Isabel, segunda etapa, ubicado en la comuna 3, Jorge Durango, presidente de la JAC, también tiene palabras de agradecimiento. “Veolia nos ha colaborado con poda de árboles, limpieza de entradas y jornadas de recolección de inservibles cada seis meses”, explica. Según el líder, estas acciones no solo benefician el entorno, sino que también generan conciencia entre los vecinos. “Gracias a estas jornadas, evitamos que la gente arroje basura en el humedal o la entrada del barrio”. Durango también hace énfasis en la cultura ciudadana: “Nosotros los barranqueños sufrimos de falta de cultura, pero Veolia insiste con su equipo de trabajo para mantener la ciudad limpia. Lo que falta es más sentido de pertenencia por parte de la comunidad”, puntualiza.
En La Paz, una alianza basada en la escucha
Otro testimonio valioso es el de Fernando Sarabia Salas, presidente de la JAC del barrio La Paz, quien destaca la comunicación constante con Veolia. “Siempre hemos tenido un canal de escucha y eso ha sido fundamental para ir mejorando el servicio de recolección de residuos”, comenta. La empresa también ha apoyado eventos comunitarios como bingos y brigadas para la disposición de elementos inservibles.
Sarabia reconoce que estas acciones ayudan a evitar el colapso de canales y caños del barrio, y recalca la disposición del equipo de Veolia para atender sus solicitudes. “Nos han dado respuesta oportuna y personalizada. Agradezco el compromiso con nuestra comunidad y el acercamiento de sus funcionarios, que siempre están prestos a colaborar”, concluye.
Para Diana Sandoval Uribe, coordinadora de Gestión Social de Veolia, la labor de la empresa no se limita a la operación técnica, sino que se encamina hacia una transformación ecológica sostenible. “Hemos recuperado más de 14 sectores críticos afectados por el arrojo clandestino de residuos. Estas intervenciones se hacen en coordinación con la Secretaría de Ambiente, la Policía Ambiental y los representantes comunitarios”, asegura.
La funcionaria destaca que cada intervención se planifica con las comunidades, teniendo en cuenta sus necesidades y prioridades. “Nuestra misión es mantener espacios agradables, limpios y seguros, siempre de la mano de las entidades locales y las personas a quienes servimos”, enfatiza Sandoval.
Un compromiso que inspira
La experiencia de Veolia en Barrancabermeja deja ver que cuando una empresa se involucra con el entorno donde opera, el impacto se multiplica. No solo mejora la infraestructura urbana o los índices de limpieza, sino que construye confianza, promueve la organización social y siembra cultura ciudadana.
Veolia ha entendido que el desarrollo sostenible comienza por escuchar, actuar y mantenerse presente, incluso en los rincones donde otros no llegan. Ese compromiso constante ha sido reconocido por líderes, habitantes y entidades locales, consolidando su papel no solo como operador de servicios, sino como agente activo de cambio en la comunidad.