Veinticuatro marcas llegaron al Festival del Chocolate en Girón
Resumen
Girón acogió el Festival de Chocolate 2025, exhibiendo el potencial del cacao santandereano con 24 marcas 'Bean to Bar'. El evento subrayó la importancia del cacao como producto premium, promoviendo la visibilidad y nuevas oportunidades comerciales en la región.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Dos días sumergidos en aroma y sabor del mejor cacao del mundo
Girón vivió un festín de cacao y sabores que movilizó a productores, artesanos, estudiantes y visitantes durante dos jornadas. El Festival de Chocolate 2025 se celebró hasta este viernes 24 de octubre en el Parque de las Nieves y desplegó una oferta amplia de productos y actividades centradas en el cacao santandereano.
La organización presentó a 24 marcas ‘Bean to Bar’ que gestionaron todo el proceso productivo, desde la compra de granos hasta la barra final. En puestos dispuestos en el parque se ofrecieron barras de chocolate, bombones rellenos, chocolate de mesa, repostería, panadería y una selección de artesanías vinculadas al cacao local.
Los asistentes pudieron comparar perfiles aromáticos y reconocer la trazabilidad que las marcas promovían. La directora del festival, Zayda Paola Gómez, destacó el papel de Girón como escenario idóneo por su patrimonio colonial y su capacidad para atraer turismo gastronómico.
Visibilidad fortalecida
Santander reafirmó su posición como principal productor del país, con una participación del 41 % en la producción nacional de cacao. La programación académica incluyó conferencias y conversatorios sobre turismo, nutrición, gastronomía, innovación y biodiversidad.
Estos espacios estuvieron abiertos a estudiantes universitarios, profesionales del sector y al público general interesado en el universo del cacao. El evento buscó posicionar al cacao local como un producto premium con estándares internacionales, origen certificado y prácticas sostenibles que aportan valor a la economía regional.
Al cierre del festival, los expositores y asistentes coincidieron en que la iniciativa fortaleció la visibilidad del cacao santandereano y estimuló nuevas oportunidades comerciales.