Una semana de conocimiento, innovación y oportunidades para el talento uteísta
Resumen
UTSmart 2025 culminó exitosamente con la participación de estudiantes, egresados, empresarios y expertos, promoviendo la ciencia, tecnología y creatividad en Bucaramanga. La iniciativa incluyó ferias laborales, congresos de ingeniería y encuentros académicos, uniendo academia e industria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Este viernes 7 de noviembre culminó con éxito UTSmart 2025, el evento académico y empresarial más importante del año para las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), que durante cuatro días transformó el campus principal en Bucaramanga en un punto de encuentro entre la ciencia, la tecnología, la empleabilidad y la creatividad. La iniciativa, que reunió a estudiantes, egresados, empresarios y expertos nacionales e internacionales, integró tres grandes escenarios: la VI Feria Laboral Uteísta “Conecta tu talento, impulsa tu futuro”, el VIII Congreso Internacional Universitario de Ingenierías (CUING) y el VII Encuentro Académico de Invención, Capacitación, Emprendimiento y Conocimiento (ICEC).
El evento se desarrolló bajo una visión compartida: consolidar a las UTS como una institución líder en la formación de talento humano innovador, capaz de responder a los desafíos del mercado laboral y de aportar soluciones al desarrollo regional. Desde su apertura, UTSmart 2025 se destacó por su carácter interdisciplinario y por promover un diálogo abierto entre la academia, la industria y el emprendimiento.
Feria Laboral Uteísta: un puente entre el conocimiento y el empleo
La Feria Laboral Uteísta, realizada el miércoles 5 de noviembre, fue uno de los momentos más esperados de la semana. Bajo el lema “Conecta tu talento, impulsa tu futuro”, este espacio reunió a más de 1.000 asistentes, entre estudiantes, egresados y representantes empresariales, y generó cerca de 1.800 postulaciones a vacantes ofrecidas por 62 empresas nacionales y regionales.
Empresas de sectores como la tecnología, la ingeniería, el desarrollo empresarial, la construcción, la logística y los servicios financieros presentaron oportunidades de empleo y prácticas profesionales para jóvenes en formación. Para muchos participantes, la jornada representó su primer acercamiento directo al mundo laboral y una oportunidad para fortalecer su perfil profesional con base en las demandas reales del mercado.
“Lo que vivimos en esta feria es el reflejo del propósito institucional de las UTS: formar profesionales con pertinencia, capaces de aportar a la productividad del país y al bienestar de sus regiones”, señaló Omar Lengerke Pérez, rector de las Unidades Tecnológicas de Santander. “La universidad no puede estar desconectada del entorno; debemos trabajar de la mano con el sector productivo para ofrecer a nuestros estudiantes oportunidades reales de crecimiento. Este evento demuestra que cuando la academia y la empresa se articulan, se abren puertas para el desarrollo y la innovación”, agregó.
Ciencia, tecnología y creatividad al servicio de la región

Paralelamente, los congresos CUING e ICEC abrieron sus actividades académicas con la participación de investigadores, docentes, estudiantes y conferencistas nacionales e internacionales. A lo largo de la semana se realizaron ponencias, talleres, concursos y presentaciones de proyectos enfocados en la innovación, la sostenibilidad, el emprendimiento y la transformación digital.
Durante la inauguración, el rector Lengerke destacó el valor de estos espacios como motores de pensamiento crítico y científico: “Durante estos cuatro días, nuestras Unidades Tecnológicas de Santander se convirtieron en un punto de encuentro para el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la creatividad. Este evento es una oportunidad para que el talento uteísta brille, comparta sus ideas y genere un impacto real en nuestra sociedad. Queremos que nuestros estudiantes comprendan que su formación no termina en las aulas, sino que se fortalece cuando aplican lo aprendido para transformar su entorno”.
En la misma línea, Viviana Andrea León, coordinadora del programa de Mercadeo, subrayó la importancia de fomentar la investigación aplicada y la innovación con enfoque territorial. “El mercadeo es un puente entre las necesidades del cliente y la visión empresarial. Estos espacios invitan a reflexionar sobre sostenibilidad, emprendimiento e innovación, impulsando la competitividad de los territorios y fortaleciendo las capacidades de los futuros profesionales que construirán el futuro de nuestra región”, afirmó.
Conversatorios que inspiran: la marca personal como herramienta profesional
Uno de los momentos más inspiradores de UTSmart 2025 fue el conversatorio “Creación y posicionamiento de marca personal”, liderado por el estratega y consultor en liderazgo y reputación pública José Guinand. Su intervención abordó los elementos esenciales para construir una marca coherente, sólida y auténtica, un factor determinante en los entornos profesionales actuales.
“El talento debe acompañarse de estrategia y propósito. La marca personal no se trata de aparentar, sino de comunicar con coherencia quién eres, qué haces y por qué lo haces. La autenticidad es la base de toda reputación sostenible”, expresó Guinand ante un auditorio lleno de estudiantes y docentes.
El conversatorio dejó una huella significativa en los asistentes. Juan David Herrera, estudiante de Contaduría Pública, compartió su experiencia: “Escuchar a un líder local como José Guinand fue muy enriquecedor. Me dio herramientas claras para entender cómo construir mi marca personal desde la autenticidad y el compromiso con mi propósito profesional. Ahora sé que cada acción y cada decisión comunican quién soy”.
UTSmart: una visión hacia el futuro
Más allá de los espacios académicos y laborales, UTSmart 2025 fue una experiencia integral que reafirmó el compromiso institucional de las UTS con la formación de líderes transformadores. A lo largo de la semana se llevaron a cabo talleres de innovación, exposiciones tecnológicas, muestras empresariales y actividades culturales que reflejaron la diversidad y el potencial del talento uteísta.
“El conocimiento por sí solo no transforma; lo que transforma es la capacidad de aplicarlo con ética, creatividad y compromiso social. En UTSmart 2025 celebramos precisamente eso: la posibilidad de aprender haciendo, de conectar la academia con la vida real y de inspirar a nuestros jóvenes a creer en su poder de cambio”, enfatizó el rector Lengerke durante el cierre del evento.
La feria y los congresos también sirvieron para fortalecer alianzas estratégicas entre la institución y el sector productivo, generando nuevas oportunidades de cooperación para el desarrollo de proyectos conjuntos, programas de prácticas y estrategias de empleabilidad que beneficien a la comunidad estudiantil.

Un cierre con sello uteísta
UTSmart 2025 cerró su programación con un balance altamente positivo. Los asistentes destacaron la calidad de las conferencias, la pertinencia de los temas tratados y la oportunidad de interactuar con expertos y empresas de alto nivel. Los organizadores coincidieron en que el evento se ha consolidado como un referente académico y empresarial en el oriente colombiano.
“Cada edición de UTSmart representa un paso adelante en nuestra misión de formar profesionales capaces de responder a los retos de un mundo cambiante. Este evento demuestra que el talento uteísta no solo está preparado para afrontar el futuro, sino para liderarlo”, concluyó el rector.
Con esta edición, las Unidades Tecnológicas de Santander reafirman su papel como una institución innovadora y comprometida con el desarrollo sostenible del país. UTSmart 2025 dejó una huella profunda en estudiantes, docentes y empresarios, consolidando un modelo educativo que apuesta por el conocimiento aplicado, la empleabilidad y el emprendimiento como pilares del progreso regional.