Un día de lucha crucial: Policía advierte que el abuso infantil se "esconde bajo palabras dulces"
Resumen
En el marco del Día Internacional contra el Abuso Infantil, la Policía de Bucaramanga advierte sobre abusadores que se camuflan en círculos de confianza. Datos oficiales revelan más de 5.380 casos en Santander entre 2020 y 2024.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el Día Internacional para la Prevención del Abuso contra Niños, Niñas y Adolescentes, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (Mebuc) ha emitido una contundente advertencia: el peligro no siempre es evidente. La campaña busca desmantelar mitos, señalando que los victimarios a menudo "se esconden bajo palabras dulces y buenas acciones", aprovechando el círculo de confianza del menor.
Este enfoque es crucial, pues la mayoría de los casos de abuso y explotación se cometen por personas conocidas. La Policía enfatiza la necesidad de crear canales de comunicación con los niños para que reporten cualquier secreto o acción que les genere incomodidad.
La urgencia de esta alerta está respaldada por datos devastadores: entre 2020 y 2024, el departamento de Santander registró más de 5.380 víctimas de delitos sexuales en la población infantil y adolescente. Históricamente, el área metropolitana de Bucaramanga reporta la mayor concentración de estas denuncias, confirmando que la crisis es un problema local que exige acción inmediata.
En este día de lucha crucial, la Mebuc intensifica las jornadas de sensibilización para padres y educadores. Se recuerda a la ciudadanía que la denuncia es el primer paso para proteger a la infancia de quienes vulneran sus derechos.