Un centenar de santandereanos culminaron su formación en inglés
Resumen
Un centenar de santandereanos completó el programa 'It’s Time for Education' en Canadá, impulsado por la Gobernación de Santander para fortalecer el bilingüismo y abrir oportunidades internacionales. Su regreso simboliza el inicio de una transferencia de conocimientos en el departamento.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Santander vive uno de los momentos más significativos de los últimos años en materia educativa: la graduación de 100 santandereanos —90 estudiantes y 10 docentes— que completaron con éxito el programa de inmersión cultural y lingüística It’s Time for Education, una apuesta financiada y liderada por la Gobernación de Santander para fortalecer el bilingüismo y abrir nuevas oportunidades internacionales para la comunidad educativa del departamento.
Después de 12 intensas semanas de formación en la Fredericton Christian Academy (FCA), en Canadá, los jóvenes y maestros se convirtieron en la primera cohorte en finalizar este proceso académico que, desde su concepción, buscó trascender las aulas para convertirse en una experiencia transformadora, tanto en lo personal como en lo profesional. La ceremonia de graduación, emotiva y cargada de simbolismo, marca un antes y un después para los beneficiarios y para la visión educativa del territorio.
Un hito respaldado por aliados internacionales



El gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus, gestor y principal impulsor del proyecto, acompañó personalmente el acto de entrega de certificados. En su intervención, destacó el valor de la disciplina, la dedicación y la valentía de los participantes, quienes aceptaron el desafío de estudiar en un contexto cultural distinto, con nuevas dinámicas y retos propios de la inmersión total en una segunda lengua. Según el mandatario, este logro no solo representa el fortalecimiento del bilingüismo, sino una declaración de intenciones sobre el rumbo que tomará la educación santandereana en los próximos años.
Junto al gobernador estuvieron presentes la primera dama de Santander, Victoria Casallas; el director de la FCA, Jonathan McAloon; y la alcaldesa de Fredericton, Kate Rogers. Todos coincidieron en la relevancia de este tipo de iniciativas para promover la movilidad académica, el intercambio cultural y el acceso a oportunidades que, históricamente, han sido limitadas para muchos estudiantes en regiones como Santander. Para ellos, la presencia de esta cohorte colombiana en Canadá fue también una oportunidad de tender puentes de cooperación educativa entre ambos territorios.
La experiencia de los estudiantes y docentes no se limitó al aprendizaje del idioma. Durante las 12 semanas, participaron en actividades culturales, intercambios con familias anfitrionas, prácticas pedagógicas, proyectos colaborativos y recorridos académicos por distintas instituciones canadienses. Esta combinación permitió que cada uno adquiriera no solo competencias lingüísticas avanzadas, sino también habilidades interculturales y una perspectiva global que podrán replicar en sus instituciones y comunidades.
El regreso que marca un nuevo comienzo

El retorno del primer grupo de participantes está previsto para este domingo 16 de noviembre, fecha que marcará el inicio de una nueva fase del programa: la transferencia de conocimientos. A su llegada, no solo traerán certificados y aprendizajes, sino también un compromiso renovado de impactar positivamente en las aulas santandereanas mediante estrategias pedagógicas más innovadoras, dinámicas de bilingüismo más robustas y una visión internacional que inspire a otros jóvenes a seguir sus pasos.
Para la Gobernación de Santander, este regreso simboliza el comienzo de un ciclo de multiplicación de saberes. Cada estudiante y docente será embajador de las competencias adquiridas, contribuyendo a consolidar un ecosistema educativo más competitivo y alineado con los estándares internacionales. En esa línea, el gobernador Díaz Mateus señaló que el departamento continuará apostando por programas de movilidad académica que permitan a más santandereanos vivir experiencias fuera del país y regresar para fortalecer el tejido educativo local.
Consciente del interés ciudadano y del impacto que este logro genera en la región, la Gobernación invitó a los medios de comunicación regionales y nacionales a acompañar el recibimiento oficial de los graduados. El acto se realizará en el aeropuerto internacional Palonegro a las 10:00 a. m. del domingo 16 de noviembre, donde se espera una jornada cargada de emoción, orgullo y reconocimiento al esfuerzo colectivo que hizo posible esta iniciativa.
It’s Time for Education se proyecta ahora como un referente departamental en formación internacional. Con esta propuesta, la administración departamental reafirma su compromiso con una educación de calidad, orientada al acceso equitativo a oportunidades globales y al fortalecimiento del bilingüismo como una herramienta estratégica para el desarrollo económico y social. La visión es clara: preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos de un mundo cada vez más interconectado y competitivo.
El éxito de estos 100 santandereanos demuestra que cuando la educación se concibe como una política pública expansiva, incluyente y progresiva, los resultados trascienden las cifras y comienzan a reflejarse en historias reales de transformación. Hoy, Santander celebra no solo una graduación, sino la consolidación de un proyecto que siembra esperanza, inspira innovación y abre puertas hacia un futuro con más oportunidades para todos.