UIS y Hospital Universitario sellan compromiso por la excelencia académica y asistencial
Resumen
La Universidad Industrial de Santander y el Hospital Universitario de Santander firmaron convenios para fortalecer la relación entre docencia y servicios de salud, permitiendo prácticas formativas en clínicas y desarrollando investigación conjunta en salud.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Universidad Industrial de Santander (UIS) y la ESE Hospital Universitario de Santander (HUS) firmaron recientemente dos convenios de cooperación que marcan un hito en la integración entre la academia y los servicios de salud en la región. Con una duración de diez años, estos acuerdos fortalecen la relación Docencia–Servicio y abren un nuevo capítulo para el desarrollo conjunto de investigación, innovación y transferencia de conocimiento.
Docencia y servicio: una simbiosis para el aprendizaje clínico
El primer convenio tiene como objetivo renovar y fortalecer la relación Docencia–Servicio, un pilar fundamental en la formación de estudiantes de áreas de la salud. Gracias a este acuerdo, alumnos de programas de pregrado y posgrado como Medicina, Enfermería, Microbiología y Bioanálisis, Nutrición y Dietética, Fisioterapia y Regencia de Farmacia, podrán seguir realizando sus prácticas formativas en escenarios clínicos reales dentro del Hospital Universitario.
Esta interacción directa entre el aula y el entorno hospitalario permite una formación más integral, en la que los futuros profesionales pueden aplicar conocimientos teóricos en la atención directa a pacientes, siempre bajo la supervisión de personal capacitado. La vivencia práctica, el contacto humano y la resolución de casos reales consolidan competencias técnicas, éticas y sociales que difícilmente se adquieren en contextos exclusivamente académicos.
“Estos espacios de práctica son el puente entre el saber y el hacer. Desde aquí formamos no solo profesionales competentes, sino seres humanos comprometidos con la salud pública y el bienestar de nuestras comunidades”, aseguró el rector de la UIS, profesor Hernán Porras Díaz, durante la firma del convenio.
Ciencia al servicio de la salud: investigación con impacto social
El segundo convenio firmado entre la UIS y la ESE HUS establece una alianza estratégica enfocada en el desarrollo de actividades conjuntas de investigación, innovación y extensión. Este acuerdo busca generar conocimiento útil y aplicable a las problemáticas de salud de la región, aportando a la mejora continua de los servicios médicos y hospitalarios.
En palabras del gerente del HUS, Ricardo Arturo Hoyos Lanziano, “la investigación no puede quedarse en los laboratorios. Debe llegar a las camas de los hospitales, al barrio, a las veredas. Estos convenios nos permiten avanzar hacia una salud basada en evidencia, pero también en sensibilidad social”.
La alianza, además, contribuye a uno de los principales objetivos institucionales del hospital: alcanzar la acreditación como hospital universitario, un reconocimiento que exige altos estándares de calidad asistencial y compromiso con la formación académica.
Talento humano con visión regional

La firma de estos convenios ratifica el interés de la UIS y la ESE HUS por trabajar articuladamente en la formación de profesionales íntegros, éticos y con responsabilidad social. Se trata de formar a los médicos, enfermeros, terapistas y tecnólogos que atenderán el sistema de salud del futuro, pero con los pies puestos en la realidad regional.
Con esta alianza, ambas instituciones consolidan un modelo educativo basado en la excelencia académica, el humanismo y la innovación aplicada. Un modelo que entiende que la salud no se trata solo de tecnología o medicamentos, sino de comprensión profunda del contexto humano y social de cada paciente.
UISALUD se renueva: infraestructura al servicio del bienestar
Paralelamente, la UIS avanza en el fortalecimiento de su propia infraestructura de salud a través de UISALUD, la Unidad Especializada de Salud que presta servicios médicos a la comunidad universitaria. Con la entrada en funcionamiento del nuevo Bloque B y la ampliación del Bloque A, ubicados en el campus central de la universidad, se inicia una nueva etapa de modernización que busca mejorar la experiencia de atención y garantizar entornos más seguros y funcionales.
Las nuevas instalaciones están pensadas para ofrecer espacios cómodos, eficientes y dignos tanto para pacientes como para el personal de salud. Según voceros de la universidad, esta transformación responde al objetivo de ofrecer servicios de calidad, alineados con los estándares normativos del sector.
Actualmente, UISALUD brinda atención en medicina general, odontología, psicología, optometría, oftalmología, enfermería, fisioterapia, entre otros. Con el fortalecimiento de la planta física, se proyecta también una ampliación gradual de la oferta de servicios médicos, incrementando la capacidad de respuesta frente a las necesidades de salud de estudiantes, profesores, administrativos y sus familias.

Una apuesta por la mejora continua
Esta inversión en infraestructura no es un simple embellecimiento, sino una manifestación concreta del compromiso institucional con la mejora continua. La UIS entiende que la salud es un derecho fundamental que debe garantizarse desde espacios dignos, eficientes y humanos. Así lo expresó uno de los funcionarios de UISALUD: “Nuestra prioridad es que cada persona que entre a esta unidad se sienta escuchada, cuidada y atendida con respeto y profesionalismo”.
En el nuevo bloque ya se ha trasladado el servicio de farmacia, lo que permitirá una mejor distribución del flujo de pacientes y una mayor eficiencia en la entrega de medicamentos. La organización de los espacios también contempla la optimización de los procesos asistenciales, mejorando tiempos de espera y calidad en la atención.
Compromiso institucional por una salud con rostro humano
Tanto los convenios con el Hospital Universitario como las mejoras en UISALUD reflejan una visión estratégica integral que sitúa a la UIS como líder en la transformación del sistema de salud regional desde la academia. La universidad no solo está formando a los profesionales del futuro, sino que está participando activamente en la generación de soluciones concretas para los desafíos actuales del sector salud.
“La salud necesita innovación, pero también sensibilidad. Necesita ciencia, pero también presencia en el territorio. Esta alianza con el HUS y las mejoras en UISALUD son pasos firmes hacia una atención en salud más humana, más cercana y más eficiente”, concluyó el rector Hernán Porras.
Una sinergia que transforma
En un país donde los retos del sistema de salud son múltiples y complejos, alianzas como la que hoy consolidan la UIS y la ESE Hospital Universitario de Santander son una luz de esperanza. Una sinergia entre academia y servicio, entre investigación y acción, que puede marcar la diferencia en la vida de miles de personas.
Porque más allá de los convenios y las firmas protocolarias, lo que se juega aquí es la calidad de la atención que recibirá una madre gestante en un centro de salud, la formación que tendrá un joven médico al enfrentarse a su primer paciente, o la posibilidad de que un estudiante de provincia encuentre en la UIS no solo una carrera, sino un propósito.