UIS avanza en proyectos educativos en Arauca
Resumen
La UIS avanza en fortalecer la educación superior en Arauca, participando en mesas técnicas y visitando el terreno para una nueva sede. Además, hay interés en reactivar el Campus Tecnológico y Universitario de la Orinoquía en Tame.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Un equipo técnico de la Universidad Industrial de Santander (UIS) llegó a Saravena para participar en una mesa de trabajo con autoridades nacionales, departamentales y locales, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la educación superior en esta zona del oriente colombiano.
La jornada se llevó a cabo en la Alcaldía de Saravena y contó con la presencia de delegados de la Gobernación de Arauca, la Secretaría de Educación Departamental, el Ministerio de Educación Nacional y representantes de la UIS. Durante el encuentro se acordó instalar una mesa técnica de ingenieros y arquitectos para iniciar estudios y diseños de la futura sede universitaria, con participación de la consultoría contratada por la Gobernación, el equipo técnico de la UIS y funcionarios del MEN.
Como parte de la agenda, se realizó una visita técnica al predio donde se proyecta la construcción de la sede. Ingenieros, arquitectos y funcionarios locales, junto con el jefe de Planta Física de la UIS, Iván Rojas, y el profesor Jorge Villamizar, gestor UIS en Territorios, evaluaron las condiciones del terreno y revisaron propuestas de infraestructura, incluyendo aulas modulares y servicios públicos.
La presencia de la UIS también se extendió a Tame, donde representantes de la universidad visitaron las instalaciones del Campus Tecnológico y Universitario de la Orinoquía, construido hace varios años pero actualmente en desuso. El alcalde Miguel Ángel Bastos y su equipo manifestaron el interés de que la UIS ofrezca programas académicos en ese espacio.
“Ellos quisieron que viniéramos a observar, escuchar la oferta de la Alcaldía y, bueno, regresamos a Saravena”, explicó el profesor Villamizar.
Con estas acciones, la Universidad Industrial de Santander da pasos concretos para llegar a más poblaciones del oriente del país, llevando educación superior pública y de calidad a regiones históricamente apartadas.