UDES y Universidad Autónoma de Nuevo León fortalecen cooperación académica
Resumen
La UDES y UANL colaboran en sostenibilidad hospitalaria, intercambiando experiencias sobre energías renovables y normas estructurales, fortaleciendo la calidad educativa y promoviendo la cooperación internacional en infraestructura.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El programa de Tecnología en Supervisión de Obras Civiles de la Universidad de Santander (UDES) sostuvo un encuentro académico con docentes y estudiantes de la Maestría en Infraestructura Médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de México, con el propósito de intercambiar experiencias sobre sostenibilidad, energías renovables y normativas estructurales aplicadas al sector hospitalario.
Durante la jornada se abordaron temas clave como el Green Metric–Universidad Sostenible, el Sistema Solar Fotovoltaico de la UDES y el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10), normativa que establece los lineamientos técnicos para garantizar la seguridad estructural de las edificaciones ante sismos. Estos temas fueron seleccionados por solicitud de la delegación mexicana, interesada en conocer las estrategias que ha desarrollado la institución santandereana en materia de sostenibilidad y gestión de infraestructura.
Según explicó Karen Andrea Torrado Verjel, coordinadora del programa de Supervisión de Obras Civiles, la visita “tuvo como fin instruir a los estudiantes de la maestría en los procesos de energías fotovoltaicas que tiene la Universidad, a cargo del ingeniero Orlando Palomino, y en cómo se manejan las estructuras hospitalarias en Colombia según la NSR-10”.
La colaboración entre ambas instituciones surgió gracias al trabajo conjunto del decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Pedro Julián Barrera Bolívar; la directora del Centro de Formación en Tecnologías, Krystle Forero; y el equipo docente del programa de Supervisión de Obras Civiles. Este acercamiento busca fortalecer la calidad académica del programa mediante alianzas estratégicas e intercambio de conocimiento especializado.
Por parte de la UDES participaron Krystle Forero, Orlando Palomino Prieto, Karen Andrea Torrado Verjel, y los profesores Sandra Milena Gómez Plata, Jennifer María Cala Aparicio, Edinson Javier Velandia Plata y Silvia Juliana Jerez Gómez. En representación de la Universidad Autónoma de Nuevo León asistieron los docentes José Luis Suárez y Valeria Salazar Díaz, junto a los estudiantes Sofía Reyna Ortiz, Mariana Villarreal, Brayan Márquez y Antonio Juárez.
Torrado Verjel resaltó que este tipo de espacios “permiten aumentar la colaboración entre programas y fomentar la investigación aplicada”, al tiempo que abren el camino para futuras alianzas internacionales. Además, destacó que fortalecer los vínculos con instituciones extranjeras “representa una oportunidad estratégica para elevar la calidad académica, ampliar las perspectivas profesionales de los estudiantes y promover la transferencia de conocimiento en el ámbito global de la construcción”.
Este encuentro reafirma el compromiso de la UDES con la formación de profesionales capaces de responder a los retos de la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el sector de la infraestructura, consolidando su liderazgo en la cooperación académica internacional.
