Trump sanciona a Harvard y congela 2.200 millones de dólares por negarse a cumplir sus exigencias

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este lunes la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad de Harvard, una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo. La medida se tomó después de que la universidad se negara a cumplir con las exigencias impuestas por la Casa Blanca.
El Departamento de Educación justificó la sanción alegando una "interrupción inaceptable del aprendizaje" en los campus universitarios y casos de acoso contra estudiantes judíos. Según el Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo, Harvard no acató las directrices federales.
El conflicto se originó cuando la administración Trump exigió a Harvard desmantelar sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y realizar cambios en sus políticas académicas, argumentando que estas medidas alimentan el antisemitismo. Sin embargo, Harvard rechazó oficialmente estas exigencias, defendiendo su independencia y los derechos garantizados por la Constitución.
En una carta dirigida al gobierno, la universidad argumentó que ha implementado medidas significativas para combatir el antisemitismo en los últimos 15 meses, y que no permitirá que el gobierno federal la controle.
La administración republicana sostiene que Harvard incumple sus responsabilidades al permitir situaciones perjudiciales para ciertos estudiantes, mientras que la universidad defiende su autonomía y la libertad académica. El caso ha generado una fuerte polémica en el país debido al monto millonario congelado y la relevancia de Harvard. El gobierno de Trump advirtió que otras universidades podrían enfrentar sanciones similares si no acatan sus exigencias.