Trump amenaza con demandar a la BBC por manipular su discurso del asalto al Capitolio
Resumen
Donald Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares alegando manipulación de su discurso del 6 de enero de 2021. La BBC admitió un error de juicio en la edición del contenido y enfrenta una crisis de credibilidad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una posible demanda por mil millones de dólares contra la cadena británica BBC, tras acusarla de manipular un fragmento de su discurso del 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio. El contenido editado fue incluido en un documental emitido días antes de las elecciones presidenciales, lo que, según su equipo, habría afectado su imagen pública y sus aspiraciones políticas.
En una carta legal enviada a la cadena, los abogados de Trump exigen una retractación pública antes del viernes. El portavoz del exmandatario aseguró que la BBC “difamó intencionalmente” a Trump y advirtió que emprenderán acciones legales si no se corrige el error. “El presidente Trump continuará responsabilizando a aquellos que trafican con mentiras, engaños y noticias falsas”, afirmó.
El equipo jurídico del republicano sostiene que la edición del documental alteró el sentido original de su discurso, al unir frases inconexas para insinuar que había instigado a la violencia. Según la defensa, la versión emitida mezcló su llamado a “caminar hacia el Capitolio” con la frase “luchar como demonios”, que en realidad pertenecía a otro momento del acto político.
La BBC confirmó haber recibido la notificación legal y aseguró que evaluará la situación antes de emitir una respuesta oficial. Sin embargo, Samir Shah, presidente del grupo, envió una carta al Parlamento británico en la que ofreció disculpas por lo ocurrido. “Reconocemos que la manera en que se editó el discurso dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta. La BBC desea disculparse por ese error de juicio”, escribió Shah.
El escándalo provocó un terremoto interno en la cadena pública. Tim Davie, director general, y Deborah Turness, responsable de BBC News, presentaron su renuncia tras la controversia. Analistas señalan que el caso ha dañado la reputación de imparcialidad que la corporación había construido durante décadas.
En el ámbito político, la líder conservadora Kemi Badenoch calificó el episodio como parte de “un catálogo de fallos graves”, mientras que Nigel Farage, de Reform UK, exigió una “reforma profunda” en la estructura de la BBC. El gobierno británico reiteró su apoyo a la independencia del medio, pero instó a reforzar sus mecanismos de verificación editorial para evitar nuevos incidentes.
La cadena, financiada por casi 23 millones de hogares a través de la “licencia televisiva”, enfrenta ahora una crisis de credibilidad. Expertos en medios advierten que el daño a su prestigio global podría ser duradero, mientras Trump mantiene la amenaza de acudir a los tribunales si no recibe una disculpa formal y pública.