Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Troncal del Magdalena 2 cada vez más cerca de ser realidad

Troncal del Magdalena 2 cada vez más cerca de ser realidad

Resumen

El proyecto Troncal del Magdalena 2 destaca en su primer año de construcción por su enfoque en sostenibilidad y desarrollo social, creando empleo local, capacitando trabajadores y atendiendo necesidades comunitarias, mientras reutiliza materiales y preserva el ecosistema.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La concesionaria Autopista del Río Grande, encargada del proyecto Troncal del Magdalena 2 en el corredor que conecta Sabana de Torres con Curumaní, acaba de cumplir su primer año en fase de construcción. El balance presentado deja ver un camino recorrido que trasciende lo meramente vial, pues más allá de los avances técnicos, la empresa ha puesto en marcha un modelo de gestión integral en el que se cruzan aspectos sociales, ambientales y económicos, con el propósito de convertir esta obra en un referente nacional de sostenibilidad.

Coordinadora de Sostenibilidad de Autopista del Río Grande, Nayibe García Rodríguez

La coordinadora de Sostenibilidad de Autopista del Río Grande, Nayibe García Rodríguez, explicó que la meta no se limita a entregar una carretera moderna y segura, sino a sembrar capacidades y beneficios en los territorios donde el proyecto tiene influencia. “Desde el primer día nuestra visión ha sido construir una infraestructura que conecte regiones, pero también que promueva desarrollo social y económico. Hoy podemos decir que vamos en la dirección correcta, consolidando un modelo de concesión que genera valor para las comunidades, los usuarios de la vía y las instituciones”, afirmó.

Obras con sentido social

Durante este primer año se generaron 832 empleos directos, con prioridad en la vinculación de mano de obra local, y se llevaron a cabo procesos de formación en los que participaron 3.739 trabajadores. Estas capacitaciones incluyeron temas relacionados con derechos humanos, salud ocupacional, ética empresarial y prevención de riesgos de género, lo que permitió instalar una cultura de respeto y responsabilidad más allá de las obras.

El componente social ha sido una de las piezas más visibles. A través de jornadas de salud en alianza con las autoridades locales se logró la atención de más de 120 personas en zonas rurales y urbanas, mientras que las campañas de seguridad vial llegaron a 2.000 estudiantes, docentes y padres de familia, con charlas y talleres orientados a reducir los riesgos en las carreteras. Además, se adelantaron 30 campañas de sensibilización con usuarios de la vía, recordándoles la importancia de conducir con precaución en medio de la ejecución de las obras.

Uno de los mayores retos ha sido el acompañamiento a las familias en proceso de reasentamiento. Hasta ahora, 32 hogares han recibido acompañamiento especializado, junto con 26 unidades productivas que han tenido asesoría para restablecer y fortalecer sus condiciones económicas. A la fecha se han caracterizado más de 300 familias que entrarán en la ruta de reasentamiento, lo cual se ha realizado con un enfoque de sostenibilidad, respetando la dignidad de cada núcleo familiar y buscando alternativas viables para mantener sus proyectos de vida.

Cultura ambiental

El frente ambiental también arroja resultados significativos. El 100 por ciento del material granular, es decir, unas 22 toneladas, ha sido reutilizado en la obra, mientras que otras 13 toneladas fueron entregadas a las comunidades para el mejoramiento de vías veredales y proyectos locales. La empresa implementó un inventario de Gases de Efecto Invernadero para medir su huella ambiental y capacitó a 1.500 trabajadores en prácticas sostenibles. En paralelo, se avanzó en el rescate y reubicación de 40 animales silvestres y en el traslado de cerca de 2.000 epífitas y árboles juveniles a viveros, con el propósito de garantizar procesos de restauración ecológica.

La protección de la biodiversidad ha incluido la identificación de 240 especies clave en la zona, lo que permite tener un mayor control sobre las áreas intervenidas y los corredores ecológicos que deben preservarse. Según la coordinadora de Sostenibilidad, estos programas demuestran que es posible construir infraestructura sin perder de vista la riqueza natural del país.

El enfoque de género y de transformación social también ha tenido un papel relevante. En el último año se ejecutaron 65 talleres de prevención de violencia de género con la participación de 2.600 personas, mientras que en articulación con el SENA se fortalecieron las capacidades de jóvenes y comunidades para el acceso a formación técnica y oportunidades de empleo. A ello se suma la atención de casi 400 requerimientos comunitarios que llegaron a través de los diferentes canales habilitados por la concesionaria, lo que da cuenta de un proceso de escucha y diálogo constante con la ciudadanía.

El patrimonio cultural ha sido otra dimensión que no se pasó por alto. Durante las excavaciones se hallaron más de 297 mil fragmentos de cerámica y cerca de 9.900 piezas líticas, lo que requirió reforzar la conservación arqueológica. Se realizaron 30 capacitaciones dirigidas tanto a trabajadores como a comunidades vecinas, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de proteger los hallazgos históricos y reconocer la memoria cultural de la región.

Todo este proceso ha contado con el respaldo de un robusto esquema financiero, en el que participan entidades nacionales e internacionales como Bancolombia, IFC, BID Invest, CAF, JP Morgan, SMBC, MUFG Americas y la FDN. Estos aliados no solo aseguran la viabilidad del proyecto, sino que también acompañan la consolidación de un modelo de infraestructura con visión de largo plazo.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más