Tote_Lab lideró conversatorio sobre ciencia y territorio
Resumen
El conversatorio 'Convergencia', liderado por Tote_Lab, unió arte y ciencia, destacando la importancia de los saberes locales y la cooperación interdisciplinaria para impulsar transformaciones colectivas, involucrando comunidades en el proceso.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Galería Tótem se convirtió en un punto de encuentro entre arte, ciencia y comunidad. Investigadores de Colombia y México participaron en “Convergencia”, un conversatorio convocado por la Vicerrectoría de Investigación de la UDES y liderado por el laboratorio Tote_Lab, que buscó reflexionar sobre cómo el conocimiento se construye y se transforma en diálogo con los territorios.
El encuentro se realizó en el marco de la exposición Entre Arte y Ciencia, organizada por Tote_Lab bajo la coordinación del profesor Quiroz, con apoyo del Instituto de Investigación XERIRA, liderado por el profesor Pablo Pérez.
Durante la primera sesión, los investigadores Carolina Santos Heredia, Maya Caycedo García y Edgar Rincón Barón plantearon la necesidad de derribar fronteras disciplinares y reconocer los saberes locales como parte fundamental de la producción científica. Coincidieron en que arte y ciencia no deben caminar por rutas separadas, sino complementarse para generar procesos colectivos y transformadores.
En la segunda parte del conversatorio, Miriam Reyes Tovar, Daniel Hinojosa Flores y José Luna Correa compartieron experiencias en cartografía social, investigación participativa y gestión del conocimiento, destacándolas como herramientas clave para empoderar comunidades y fortalecer capacidades organizativas.
Estudiantes de la Universidad de Santander, junto con jóvenes investigadores de México, participaron activamente en el diálogo, aportando perspectivas académicas y experiencias que enriquecieron la conversación.
La jornada concluyó con una idea central: la apropiación social del conocimiento no es un producto terminado, sino un proceso vivo donde ciencia, arte y comunidades se encuentran para impulsar transformaciones reales.