Tiples con alma de pueblo y arpegios con amor de patria
Resumen
Bucaramanga es nombrada la capital mundial del tiple al acoger más de 500 tiplistas en el Festival Nacional del Tiple. La ciudad se distingue por sus artesanos y programas de formación musical, potenciando el turismo y la cultura local.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Bucaramanga es la capital mundial del tiple y la música colombiana
Bucaramanga será proclamada este domingo 7 de septiembre como la capital mundial del tiple, tras la participación de más de 500 tiplistas en
destinada a reconocer la práctica artesanal de la construcción de la clausura de la Segunda Edición del Festival Nacional del Tiple, que se escenifica en el Teatro Santander a partir de las 7:00 de la noche.
El certamen concentra intérpretes, constructores y docentes que le dan cuerpo a un espectáculo de alcance nacional. Según el director del festival, Pedro Nel Martínez González, Bucaramanga cuenta con la mayor cantidad de constructores de tiples del mundo y se perfila como centro de formación de talentos.
Martínez enfatizó el papel de las escuelas musicales y la labor de maestros tiplistas en municipios como Vélez, Málaga y Puente Nacional, donde más de 600 niñas y niños reciben formación en el instrumento.
Con el alma de Colombia
El festival incluye concursos regionales, presentaciones colectivas y una agenda académica. La organización entregará premios a constructores destacados y a los finalistas del certamen, cuya gran final definirá intérpretes reconocidos por técnica y tradición musical.
Con el lema “Bucaramanga suena con el alma de Colombia”, la ciudad consolidará el tiple como emblema cultural para potenciar el turismo musical. La entrada a todas las actividades es libre.
Autoridades locales y gestores culturales anunciaron medidas de apoyo para fortalecer la producción artesanal y los programas de formación en la región. La jornada de clausura reunirá a familias, aficionados y especialistas alrededor del instrumento que es identidad santandereana.