Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Sí quiere sobrevivir a una guerra mundial debería mudarse a una de estas ciudades según la IA

Sí quiere sobrevivir a una guerra mundial debería mudarse a una de estas ciudades según la IA

Resumen

Cinco ciudades, Wellington, Zúrich, Reikiavik, Ciudad del Cabo y Montevideo, destacan por su resiliencia ante conflictos bélicos globales gracias a su neutralidad, autosuficiencia energética y planificación urbana, según un estudio respaldado por inteligencia artificial.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

En un escenario donde la amenaza de un conflicto global se cierne con mayor frecuencia sobre los titulares internacionales, la pregunta por la seguridad urbana en tiempos de guerra ya no parece pertenecer al terreno de la ficción. Así lo sugiere un estudio conjunto elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) y ONU-Hábitat, que identifica cinco ciudades del mundo con condiciones excepcionales para resistir el impacto directo de una guerra a gran escala.

Lejos de tratarse de búnkeres subterráneos o enclaves fortificados, estas urbes destacan por una mezcla de geografía estratégica, historia de neutralidad, autosuficiencia energética y resiliencia institucional. La investigación, respaldada además por inteligencia artificial, analizó el comportamiento de más de un siglo de conflictos para trazar patrones y proponer escenarios de protección en medio del caos global.

1. Wellington (Nueva Zelanda): la ventaja de estar lejos

Ubicada en el Pacífico Sur, Wellington sobresale como un refugio geográfico natural. El Global Peace Index 2024 sitúa a Nueva Zelanda como el cuarto país más pacífico del mundo, una posición que ha mantenido por más de una década gracias a su política exterior orientada al desarme, la cooperación y el respeto multilateral.

Aunque el país participó simbólicamente en las dos guerras mundiales, su territorio nunca fue campo de batalla. La capital combina gobernabilidad democrática sólida, alta calidad de vida y acceso sostenible a recursos esenciales. Esta ecuación hace que Wellington sea vista no solo como un lugar de paz, sino también de autosuficiencia y estabilidad.

2. Zúrich (Suiza): neutralidad con infraestructura de supervivencia

La ciudad más grande de Suiza representa la tradición de neutralidad mejor consolidada en la historia contemporánea. Desde el Congreso de Viena en 1815, el país alpino ha evitado entrar en guerras extranjeras, manteniéndose al margen de los conflictos más destructivos del siglo XX.

Zúrich es, además, un centro financiero global con una de las mejores infraestructuras civiles del planeta. El SIPRI destaca que Suiza posee una red de refugios antiaéreos que puede proteger al 114 % de su población en caso de catástrofe. Su apuesta por la energía renovable, especialmente la hidroeléctrica, le otorga una independencia energética que sería vital ante un colapso internacional.

3. Reikiavik (Islandia): paz desde el aislamiento

La capital de Islandia encabeza el Global Peace Index 2024 como la ciudad más pacífica del mundo. Sin ejército desde 1869 y con una historia de neutralidad forzada —fue ocupada por fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial para evitar su toma por el Eje—, Reikiavik ofrece un caso singular de supervivencia en medio del aislamiento.

Su apuesta energética por la geotermia y la hidroelectricidad le permite prescindir de fuentes externas de energía. Sumado a su baja densidad poblacional, fuerte cohesión social y planificación urbana resiliente, se convierte en una de las urbes mejor preparadas para enfrentar el impacto indirecto de una guerra, como interrupciones en el comercio o crisis migratorias.

4. Ciudad del Cabo (Sudáfrica): estabilidad en la periferia

Aunque no suele figurar en los rankings tradicionales de paz, Ciudad del Cabo emerge como una opción segura por su ubicación remota respecto a las zonas de mayor tensión geopolítica. Sudáfrica, si bien participó como aliada británica en los grandes conflictos mundiales, no fue blanco de ataques directos y no forma parte de alianzas militares ofensivas.

El análisis del SIPRI señala que su política exterior se ha enfocado más en la mediación y el liderazgo diplomático regional que en el enfrentamiento. La capital legislativa de Sudáfrica, pese a sus desafíos internos, aparece con un perfil bajo en los radares estratégicos internacionales, un factor que la posiciona como un refugio improbable, pero efectivo.

5. Montevideo (Uruguay): neutralidad activa y gobernabilidad

En América del Sur, Montevideo destaca por su historia diplomática y neutralidad estratégica. Uruguay mantuvo una postura discreta durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, participando solo con medidas simbólicas. Incluso cuando la famosa batalla del Río de la Plata estalló frente a sus costas en 1939, el país se mantuvo en la observación y el respeto al derecho internacional.

Hoy, Montevideo es una de las capitales más estables de América Latina. Los informes del Banco Mundial y ONU-Hábitat la colocan en los primeros puestos en términos de gobernabilidad, baja violencia y servicios públicos. Su localización en el Atlántico Sur, lejos de las grandes potencias nucleares, le da un respiro estratégico en caso de escalada bélica global.¿Existen verdaderamente ciudades seguras en caso de guerra?

Aunque estas ciudades presentan ventajas evidentes, ningún lugar del planeta está completamente libre del impacto de una guerra global. Las consecuencias económicas, las crisis energéticas o las olas migratorias afectan incluso a los países más estables y alejados. Sin embargo, los expertos coinciden en que elementos como la autosuficiencia energética, la neutralidad diplomática, la fortaleza institucional y la planificación urbana aumentan significativamente la resiliencia ante situaciones extremas.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más