Sector energético celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía
Resumen
Bia Energy insta al sector productivo colombiano a ver la energía como oportunidad para eficiencia y sostenibilidad. Medir y digitalizar el consumo permite optimizar procesos, reduciendo costos y emisiones sin detener la producción.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, la empresa Bia Energy hace un llamado al sector productivo colombiano a repensar su relación con la energía, no como un gasto inevitable, sino como una oportunidad para mejorar la competitividad y reducir el impacto ambiental. La premisa es clara: el mejor kilovatio es aquel que no se consume.
En un contexto donde la energía sostiene cada proceso y decisión empresarial, la eficiencia energética se ha convertido en un pilar estratégico. Según cifras internacionales, una gestión adecuada puede disminuir hasta en un 30 % los costos operativos y evitar millones de toneladas de emisiones de CO₂ al año. Este enfoque no implica detener la producción, sino comprender cómo, cuándo y por qué se consume la energía, lo que permite optimizar procesos, reducir desperdicios y avanzar hacia modelos sostenibles.
Sebastián Ruales, CEO de Bia Energy, destacó que la clave está en medir para poder controlar. “Definitivamente lo que no se mide, no se controla. La digitalización de la energía es fundamental para que las empresas tomen decisiones inteligentes y puedan generar ahorros significativos”, afirmó.
El ejecutivo explicó que la compañía ha identificado casos en los que pequeños ajustes han producido grandes resultados. “Tuvimos el caso de un restaurante que descubrió que su pico de consumo energético ocurría a las 8:00 a.m., aunque la primera hamburguesa se vendía hasta las 10:00 a.m. Tras analizar la situación, notaron que un colaborador encendía todos los equipos de cocina apenas llegaba. Con solo modificar esa rutina, redujeron en un 12 % su consumo mensual. Esto demuestra que ahorrar energía no siempre requiere grandes inversiones, sino mayor conciencia sobre el uso diario de los recursos”, señaló Ruales.
La digitalización energética, impulsada por Bia Energy, permite a las organizaciones monitorear su consumo en tiempo real y tomar decisiones basadas en datos. Identificar los momentos de mayor demanda y promover hábitos de ahorro dentro de los equipos de trabajo se convierte en un camino tangible hacia la sostenibilidad corporativa.
El Día Mundial del Ahorro de Energía no solo busca recordar la necesidad de reducir el consumo, sino inspirar a las empresas a ser parte activa de la transición energética. “La transformación comienza en cada organización que decide gestionar mejor su energía, incorporando tecnología, datos y visión de futuro”, concluyó Ruales.
Con esta iniciativa, Bia Energy reafirma su compromiso con la construcción de un ecosistema empresarial más eficiente, resiliente y responsable con el medioambiente, donde cada kilovatio ahorrado se traduce en progreso sostenible para Colombia.