Santander y Bucaramanga tienen el internet más rápido de Colombia
Resumen
Claro potencia la conectividad en Santander y Norte de Santander con inversiones en 5G y fibra óptica. Bucaramanga lidera en velocidad de descarga móvil en Colombia con 28,1 Mbps, destacándose como un polo de innovación y hub digital.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La empresa Claro entrega lo mejor de su tecnología al oriente del país
La combinación de inversiones en fibra óptica, expansión de 5G y servicios empresariales posiciona a Santander y Norte de Santander como referentes en conectividad en Colombia.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) confirmó que Bucaramanga lidera el ranking nacional de velocidad de descarga de Internet móvil, con 28,1 Mbps registrados por Claro.
Cúcuta también ocupa el primer puesto en su categoría, al alcanzar 16,96 Mbps con el mismo operador. Estos resultados ubican a Santander y Norte de Santander a la delantera de la conectividad en Colombia.
Claro Colombia destinó más de 16,5 millones de dólares a modernizar y ampliar sus redes fija y móvil entre 2024 y 2025. Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, aseguró en el Claro Tech Summit Bucaramanga que esas inversiones responden al compromiso de ofrecer infraestructura de clase mundial, garantizar la disponibilidad del servicio y reforzar la seguridad de la red. “Nuestros clientes cuentan con la plataforma necesaria para potenciar su productividad y acceder a nuevas oportunidades de desarrollo”, afirmó.
Cubrimiento territorial
El despliegue de fibra óptica cubre ya 100 % de las cabeceras municipales de Santander y Norte de Santander con tecnología 4G. Más de 262.000 accesos de fibra se habilitaron en Barrancabermeja, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, San Gil, Socorro, Cúcuta, Los Patios, Ocaña, Pamplona y Villa del Rosario. Bucaramanga y su área metropolitana alcanzan 42 % de cobertura de fibra, lo que equivale a cerca de 175.000 conexiones para hogares, empresas y comercios.
La construcción de 74 kilómetros de conexión de fibra entre Bucaramanga y San Gil mejoró la capacidad de transmisión en la región y redujo los tiempos de respuesta en aplicaciones críticas.
Optimización de experiencias
El proyecto benefició a sectores como la salud, la educación y la industria, al asegurar un enlace robusto y estable para soportar videoconferencias, telemedicina y procesos productivos automatizados.
En materia de redes móviles, Claro activó 5G en Bucaramanga, Cúcuta, Barrancabermeja, Girón y Floridablanca. La tecnología 5G ofrece baja latencia y transmisión simultánea de datos de alta velocidad, lo que optimiza experiencias de usuario en plataformas de streaming, videojuegos online y servicios de realidad aumentada.
Además, 74 localidades rurales accedieron a Internet 4G, lo que redujo brechas de conectividad y permitió que comunidades alejadas cuenten con servicio de calidad.

Grandes alianzas para grandes resultados
Para mejorar la cobertura en puntos estratégicos, Claro modernizó 155 estaciones base 4G en 2024 y programó la intervención de 76 adicionales en 2025. Ese plan de acción optimiza la señal, incrementa la capacidad de usuarios simultáneos y reduce el consumo energético de los equipos.
En el Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta y en el Aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja, las nuevas antenas facilitan la comunicación de pasajeros y tripulaciones, al garantizar conectividad continua en zonas de alto tránsito.
La Refinería de Barrancabermeja contará con cuatro torres de telecomunicaciones adicionales, destinadas a robustecer la cobertura en ambas plantas y las áreas de distribución.
Con esa infraestructura, la empresa petrolera y sus contratistas dispondrán de enlaces redundantes para mantener operaciones críticas en línea, supervisar procesos en tiempo real y gestionar emergencias con mayor rapidez.
En el sector empresarial, Claro acompaña a 15 620 compañías de Santander y Norte de Santander con soluciones de conectividad, ciberseguridad, inteligencia artificial y servicios multicloud. Durante el Claro Tech Summit Bucaramanga se presentó CloudWise by Claro Empresas, una oferta integral que incluye automatización de procesos, migración de servidores a la nube y desarrollo de modelos de IA.
La alianza con Oracle Cloud Infrastructure (OCI), Microsoft Azure, Google Cloud y AWS garantiza soporte especializado en español las 24 horas del día.

Región consolidada como un hub digital
CloudWise incorpora herramientas para monitorizar amenazas cibernéticas, ejecutar análisis de datos a gran escala y escalar recursos de manera dinámica según la demanda.
Las PYMES y las grandes firmas pueden acceder a soluciones verticales diseñadas para sectores como salud, finanzas, manufactura y agroindustria, con la ventaja de contar con asesoría técnica permanente y capacitación continua.
Las inversiones de Claro contribuyen al avance de la Agenda Digital Nacional y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el de reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo económico regional.
La cobertura de Internet fijo y móvil en zonas urbanas y rurales impulsa la educación virtual, favorece la emergente industria de servicios tecnológicos y promueve la inclusión social al brindar acceso a servicios públicos en línea.
Con la velocidad de descarga más alta del país, Bucaramanga refuerza su posición como polo de innovación y sede de eventos tecnológicos. El impulso de redes de última generación complementa la estrategia de atracción de inversiones en sectores de alto valor agregado.
Rodrigo de Gusmao reiteró la apuesta de Claro por consolidar la región como un hub digital. “La conectividad es el motor que dinamiza la economía y la sociedad. Nuestra misión consiste en brindar soluciones integrales para que empresas y ciudadanos aprovechen al máximo las ventajas de la transformación digital”, concluyó.