Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Santander será sede de la II Asamblea de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria

Santander será sede de la II Asamblea de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria

Resumen

Santander acogerá la II Asamblea de la Economía Solidaria, centrada en crear un modelo económico equitativo. El evento del 18-20 de septiembre contará con mesas de trabajo en 8 municipios para elaborar el Plan Decenal de la Economía Solidaria.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Ocho municipios albergarán esta junta de cooperativas a nivel nacional

Porque el desarrollo del país empieza en la vereda, en la tienda de barrio, en las manos que cultivan, la Unidad Solidaria convoca a las comunidades, organizaciones y redes de todo el territorio a sumarse a la II Asamblea Nacional Solidaria, Popular y Comunitaria 2025.

Santander asumirá el papel de anfitrión de la II Asamblea de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, cita de relevancia para este modelo económico en Colombia. La Unidad Solidaria convocó a cooperativas, organizaciones campesinas, académicos, entidades del Gobierno nacional y representantes de sectores nacionales e internacionales.

El propósito central residirá en fortalecer la economía solidaria y redactar el Plan Decenal de la Economía Solidaria. La asamblea se celebrará del 18 al 20 de septiembre en ocho municipios: Barichara, Charalá, Curití, Ocamonte, Villanueva, Pinchote, Socorro y San Gil.

En cada sede se instalarán mesas de trabajo dedicadas a doce ejes temáticos que son, fomento de organizaciones y sistemas de integración, trabajo digno, educación, investigación y cultura solidaria, diseños y alianzas interinstitucionales, comunicación solidaria, asociatividad para la reforma agraria, asociatividad para la economía popular, turismo solidario, asociatividad para las artes, los saberes y el patrimonio, ahorro, crédito y microfinanzas; transición energética y economías para la vida; desarrollo comunal solidario.

Articulación institucional

Además de las mesas temáticas, la agenda contempla encuentros poblacionales destinados a juventudes, mujeres y diversidades solidarias, tenderos, comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, pueblos indígenas, personas en condición de discapacidad y campesinos colombianos. Cada uno de estos grupos expone sus demandas específicas y propone iniciativas de acción colectiva.

El Plan Decenal de la Economía Solidaria constituirá uno de los focos principales de la asamblea. Este documento orientará las políticas públicas y las estrategias de las organizaciones solidarias para la próxima década.

Sus líneas estratégicas apuntan a consolidar un modelo económico equitativo y sostenible, ampliar el acceso a oportunidades para comunidades vulnerables, robustecer las estructuras cooperativas y generar empleo digno en zonas rurales y urbanas.

La Asamblea pretende sistematizar los aportes recabados en procesos y encuentros regionales y nacionales. También busca articular esfuerzos interinstitucionales y visibilizar las experiencias de integración territorial. Las conclusiones que emanen de este ejercicio serán la base para acuerdos formales entre organizaciones y entidades gubernamentales.

Todo está confirmado

La Unidad Solidaria presentó oficialmente la II Asamblea el 11 de abril en la Corporación Autónoma de Santander (CAS) en San Gil. En ese acto participaron los alcaldes de los ocho municipios sede, quienes manifestaron su compromiso con la economía solidaria y la inclusión social. Las autoridades locales confirmaron recursos logísticos y financieros para garantizar el desarrollo de las actividades.

La II Asamblea de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria brindará un espacio de deliberación estructurada, capaz de generar acuerdos de amplio alcance y de integrar la voz de diversos actores.

El impacto de este encuentro se medirá por la capacidad de consolidar un Plan Decenal sólido y por el fortalecimiento de una red articulada que impulse el crecimiento sostenible en Santander y en el país.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más