Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Santander pionero en turismo en salud

Resumen

Santander lidera en Colombia en turismo médico con una eficiente red hospitalaria pública, tecnología avanzada y gestión destacada. Floridablanca planea un nuevo centro de salud y el HIC colabora con Mayo Clinic, innovando en cirugía robótica y tecnología.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Jorge E. Solís profile image
by Jorge E. Solís

Por: Jorge. E. Solís

Pese a las dificultades de los últimos años para encontrar una reforma de salud en Colombia que permita garantizar una prestación de servicio con calidad y eficiencia, optimizando los recursos disponibles, Santander es el departamento que más ha avanzado en este aspecto, fortaleciéndose en la red pública hospitalaria, con procesos efectivos, actualización tecnológica y capacidad de gestión, que lo convierten en un destacado referente internacional, permitiendo que Colombia se posicione en el turismo médico como uno de los destinos más atractivos con costos competitivos y una ubicación estratégica.

Floridablanca, que cuenta con una de las más grandes redes hospitalarias del país, construirá en el barrio La Cumbre, el más grande de la ciudad, un nuevo y moderno centro de salud con una inversión de $20.800 millones en un área de 4727 metros cuadrados, permitiendo cubrir la demanda de más de 70.000 habitantes de este sector, proyecto para ser entregado en 24 meses.  Las especialidades médicas de mayor demanda en el mundo son: la cirugía cardiaca, la cirugía estética, los tratamientos dentales y la reproducción asistida.

El Hospital Internacional de Colombia -HIC- ubicado en Floridablanca, se convirtió en el primero en Sudamérica en unirse a la red de atención médica de Mayo Clinic, fortaleciendo su capacidad diagnóstica y de tratamiento, contando con el aval del hospital número uno del mundo, llevándolo a un nivel de excelencia en atención a pacientes de alta complejidad, evitando con ello el desplazamiento de pacientes fuera del país. “Asumimos con responsabilidad el desafío de evolucionar nuestro modelo asistencial, incorporando de manera progresiva sus lineamientos en protocolos clínicos, formación del talento humano y estándares de seguridad”.

A parte de los reconocimientos alcanzados por el HIC, por la calidad de sus servicios, se destaca por liderar las cirugías del futuro con robots -Mantra 3-, Inteligencia Artificial -IA- y drones, marcando un hito en la cirugía de alta precisión en Colombia.  “La plataforma robótica facilita el acceso a zonas anatómicas de difícil alcance gracias a los movimientos más finos, estables y controlados, optimizando así los resultados quirúrgicos”. La Fundación Cardiovascular de Colombia -FVC-, institución que gestiona el HIC, implementará un sistema llamado MOE, para monitorear con inteligencia artificial.

Santander se consolida como epicentro nacional en el turismo de negocios, incentivos y eventos corporativos -MICE- y médico, dinamizando de manera positiva la economía regional, una sinergia entre el sector privado y la gran infraestructura médica de calidad con la que actualmente se cuenta.  Un reconocimiento grato a este sector que viene creciendo a pasos agigantados, convirtiéndose en un modelo estándar tomado como referente para la realización de diversos eventos internacionales.

 

Jorge E. Solís profile image
por Jorge E. Solís

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Últimas publicaciones