Santander celebró el Primer Encuentro Departamental de Lideresas Trans
Resumen
El Primer Encuentro Departamental de Lideresas Trans en Santander promovió la inclusión y los derechos de las diversidades. Organizado por entidades de gobierno, reunió a lideresas trans en espacios de formación y diálogo sobre políticas públicas y protección.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con el objetivo de fortalecer la inclusión y la dignificación de las diversidades, se llevó a cabo en Santander el Primer Encuentro Departamental de Lideresas Trans, una iniciativa sin precedentes en la región. La actividad reunió a cerca de 15 lideresas trans, quienes participaron activamente en espacios de formación y diálogo junto al equipo de gobierno departamental.
El encuentro fue liderado por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría del Interior, marcando un hito en las políticas de inclusión del departamento. “Alzamos la voz por el respeto, la igualdad y el derecho a ser quienes somos, sin miedo y con dignidad. A los santandereanos les decimos: el amor no discrimina, el respeto no excluye y la convivencia se construye con empatía”, expresó la Gobernación de Santander a través de sus redes sociales, donde también promovieron la campaña #SoyTolerante.
Entre las actividades desarrolladas destacó la socialización de la Política Pública de la Mujer y el taller “Tejiendo Igualdad”, un espacio orientado a fortalecer las políticas de protección y dignificación de las mujeres trans, recogiendo sus voces y experiencias para enriquecer las acciones institucionales.
La Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Secretaría del Interior participó en la jornada, reafirmando su compromiso con la construcción de un territorio donde la inclusión, la equidad y la dignidad humana son “principios innegociables”. “Aunque estas iniciativas no sean del agrado de todos, desde las instituciones públicas tenemos la obligación de garantizar los derechos de todas las personas”, señalaron desde la entidad.
Juan Manuel Galeano Herrera, líder activista presente en el evento, manifestó: “Hoy fue un día que marcó la diferencia. Con este evento fortalecemos los lazos que nos unen como sociedad y reafirmamos que la inclusión, el respeto y la diversidad son el camino hacia territorios más justos y en paz”.

Respaldo y controversia
El evento no estuvo exento de polémica. Mientras un sector de la ciudadanía aplaudió la iniciativa por visibilizar y apoyar a una población históricamente marginada, otros cuestionaron duramente la destinación de recursos. En redes sociales, varios usuarios criticaron al gobernador Juvenal Díaz Mateus y a su equipo por “priorizar” actividades de inclusión mientras persisten problemáticas como la inseguridad y el mal estado de las vías.
“Para estas iniciativas sí hay recursos, pero cuando se trata de combatir la delincuencia o mejorar la infraestructura, nos dicen que no hay dinero y se inventan nuevos impuestos”, escribió un internauta, reflejando la inconformidad de parte de la comunidad.
Pese a las críticas, muchas voces respaldaron la importancia de este tipo de encuentros. “No podemos hablar de un departamento justo si seguimos excluyendo a las minorías. Esto es un paso hacia la igualdad real”, comentó otra usuaria en redes sociales.