Salud oral sería el nuevo aliado del alto rendimiento en el fútbol profesional
Resumen
La salud oral es esencial en el fútbol profesional. Exámenes dentales son comunes en chequeos médicos, ya que una boca sana influencia el rendimiento de los jugadores, evitando lesiones y mejorando la concentración. La odontología es clave para el éxito en el campo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el fútbol profesional contemporáneo, el rendimiento deportivo va mucho más allá de la preparación física, la alimentación balanceada o la fortaleza mental. Hoy, la salud oral se posiciona como un factor clave para alcanzar el máximo potencial dentro del campo de juego. Cada vez más clubes y entrenadores, como Hansi Flick, actual técnico del FC Barcelona, han decidido incluir exámenes dentales completos en los chequeos médicos obligatorios de sus plantillas. La razón es clara: una boca sana puede marcar la diferencia entre un buen desempeño y una lesión recurrente.
La doctora Diana Pulgarín, reconocida por atender a futbolistas de primer nivel en Colombia y el extranjero, sostiene que enfermedades bucales como la periodontitis o el bruxismo no solo afectan los dientes, sino que también alteran el equilibrio corporal, provocan contracturas musculares, reducen la oxigenación y disminuyen la concentración de los deportistas. “Una encía inflamada, una mordida desajustada o una infección dental pueden desencadenar problemas musculares o articulares que inciden directamente en el rendimiento”, afirma la especialista.
En su consultorio han pasado jugadores como Franco Armani (River Plate), Mario Yepes (excapitán de la Selección Colombia), Kevin Velasco (Athletico Paranaense) y Juan Pablo Ramírez (Leones), quienes han optado por procedimientos estéticos como diseños de sonrisa en cerámica o resina. Pero la funcionalidad también juega un rol protagónico. Futbolistas como Luis Sinisterra, Jeisson Lucumí y Edwin Cardona han optado por el uso de placas dentales personalizadas y hasta incrustaciones de diamantes, que además de su carga estética, cumplen una función terapéutica.
Estas placas son especialmente útiles para tratar el bruxismo, una condición que se presenta con frecuencia entre los atletas de alto rendimiento debido al estrés competitivo. Además, ayudan a corregir la mordida, prevenir el desgaste dental y mantener la postura adecuada durante la actividad física. “Se recomienda usarlas durante la noche o en entrenamientos intensos para evitar consecuencias musculares y articulares”, explica Pulgarín.
Más allá de lo clínico, la sonrisa se ha convertido en un sello personal de muchos futbolistas. Una dentadura bien cuidada y llamativa no solo refleja salud, sino también confianza. Así, la odontología no solo protege el cuerpo del jugador, sino que también fortalece su imagen, proyectando seguridad dentro y fuera del terreno de juego. En el fútbol actual, incluso los dientes juegan.