Ruta del Cóndor en García Rovira
Resumen
Los alcaldes de Cerrito, Concepción y Carcasí impulsan el Festival del Cóndor para promover los escenarios turísticos de García Rovira, hogar del majestuoso Cóndor de los Andes en peligro de extinción. El festival destaca sitios como el Páramo de Almorzadero.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Los alcaldes de Cerrito, Concepción y Carcasí van a promover el ‘Festival del Cóndor’ para destacar los escenarios turísticos de la provincia de García Rovira, donde se aloja el Cóndor de los Andes, siguiendo la ruta trazada por el ingeniero y científico Hecney Alexcevitch Acosta Sánchez, ex director de la Corporación Autónoma de Santander – CAS --, que protege a estas aves gigantescas en vía de extinción.
Entre las bellezas naturales del Páramo de Almorzadero y de las montañas vecinas a los departamentos del Norte de Santander y Boyacá se encuentran La Laguna del Arco Iris; La Laguna Negra y el Cañón del Rio Chicamocha, que está considerado como una maravilla mundial.
En las estribaciones del Páramo de Almorzadero se encuentran las minas de Carbón Antracita para el alto horno; el Búho más grande de Suramérica; el Oso de Anteojos, los colchones de agua de las zonas hídricas y la Cordillera Oriental de Colombia.