Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Retrasos en aeropuertos por huelga de Migración Colombia: trabajadores exigen cumplimiento de acuerdos

Retrasos en aeropuertos por huelga de Migración Colombia: trabajadores exigen cumplimiento de acuerdos

Resumen

Los aeropuertos de Colombia enfrentan retrasos debido a un 'plan tortuga' del sindicato Osemco, que exige al Gobierno cumplir acuerdos laborales, incluyendo una bonificación y reestructuración interna. La acción ralentiza servicios para presionar la firma del decreto compensatorio.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Desde el viernes 9 de mayo, los aeropuertos internacionales de Colombia enfrentan demoras en los controles migratorios por la implementación de un “plan tortuga” liderado por el sindicato Osemco, que agrupa a los funcionarios de Migración Colombia. La medida responde al presunto incumplimiento del Gobierno nacional sobre acuerdos laborales previamente pactados, entre ellos el pago de una bonificación de 28.000 millones de pesos y la reestructuración interna de la entidad.

La protesta, que consiste en aplicar de forma estricta todos los protocolos sin agilizar los procesos, busca presionar la firma y publicación del decreto que oficialice la bonificación migratoria. Aunque los funcionarios continúan prestando el servicio, el ritmo de atención se ha ralentizado significativamente, lo que ha generado largas filas en puntos clave como los aeropuertos El Dorado de Bogotá y José María Córdova de Rionegro.

Migración Colombia, si bien no se ha pronunciado directamente sobre las acciones sindicales, recomendó a los viajeros presentarse con al menos cuatro horas de antelación para evitar contratiempos. Por su parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) sugirió el uso de Biomig, el sistema de identificación biométrica, para facilitar los trámites y disminuir la congestión.

El presidente nacional de Osemco, Yeison Mesa, declaró que el objetivo no es afectar a los usuarios sino visibilizar las condiciones laborales del personal de Migración. Según explicó, esta es la primera fase de presión ante la falta de avances concretos por parte del Gobierno. La estrategia, ya utilizada en diciembre de 2024, podría extenderse si no se logra una pronta solución.

Tanto las autoridades migratorias como las aerolíneas han llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones para evitar mayores inconvenientes durante esta jornada de protesta. Mientras tanto, el sindicato continúa a la espera de una respuesta oficial que ponga fin a la crisis laboral en la entidad.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más