“Quiero ser, quiero saber” primero inició en Girón
Resumen
La estrategia 'Quiero ser, quiero saber', aplicada en Girón, busca más que evaluar; promueve la reflexión sobre el proceso educativo en estudiantes de quinto y noveno grado, fomentando autoevaluación y reconocimiento del aprendizaje.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Ministerio diseñó prueba piloto con metas definidas
El municipio de Girón, Santander asume liderazgo nacional al implementar la estrategia “Quiero ser, quiero saber”. Iniciativa del Ministerio de Educación Nacional elaborada con equipos docentes de todo el país se presenta como prueba piloto con metas definidas. El objetivo va más allá de la evaluación convencional y promueve la reflexión sobre el proceso formativo.
La estrategia se aplica en estudiantes de quinto y noveno grado de la Institución Educativa Colegio Santa Cruz. Cerca de 200 alumnos analizan qué han aprendido, cómo lo hicieron y en qué áreas requieren mejora. Herramienta pedagógica fomenta conciencia, autoevaluación y reconocimiento del propio recorrido educativo.
Espacio de aprendizaje
Adela Silva, secretaria de Educación de Girón, declaró: “Es un orgullo para el municipio recibir al Ministerio de Educación Nacional para aplicar esta prueba ‘Quiero ser, quiero saber’ a cerca de 200 estudiantes de quinto y noveno. No se limita a medir conocimientos, sino a explorar el proceso formativo”.
Angie Hernández, estudiante de grado noveno, afirmó: “Me gustó porque hizo reflexionar sobre lo aprendido el año pasado y los avances obtenidos. No se sintió como examen, sino como espacio de aprendizaje”.
La administración municipal respalda la propuesta desde la Secretaría de Educación, con esta acción que es una gran apuesta por una enseñanza humana, inclusiva y transformadora.
Su implementación en Girón representa un logro concreto y referencia para otros municipios. Estrategia sienta precedente para prácticas educativas orientadas al desarrollo integral del estudiante en todo el país.