Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Puente provisional “El Roldán” restablece movilidad en la provincia de Guanentá

Puente provisional “El Roldán” restablece movilidad en la provincia de Guanentá

Resumen

El puente provisional “El Roldán” de 51 metros fue inaugurado en Santander para restablecer la movilidad tras el colapso de la vía debido a las lluvias, beneficiando a más de 50,000 personas hasta que se implemente una solución permanente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

En un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Santander y el Instituto Nacional de Vías (Invías), fue inaugurado el puente militar provisional “El Roldán”, una solución urgente implementada para superar la emergencia vial que afectaba el corredor San Gil–Mogotes–San Joaquín–Onzaga, luego de que las fuertes lluvias provocaran pérdida de banca y colapso parcial de la vía.

La entrega oficial de la obra se realizó con la presencia del gobernador de Santander, mayor general (r) Juvenal Díaz Mateus; el director general del Invías; la secretaria de Infraestructura del departamento, Jesica Juliana Mendoza; y la alcaldesa de Mogotes, Leidy Johana Almeida Balcarcel, quienes destacaron el valor de la articulación institucional para brindar respuestas oportunas ante situaciones críticas de conectividad.

La estructura instalada es un puente metálico tipo Acrow de 51 metros de longitud, cuya ejecución se logró en tan solo nueve días gracias al trabajo coordinado de los equipos técnicos y operativos del Invías y el gobierno departamental. Esta solución temporal permitirá recuperar la movilidad en esta zona estratégica de la provincia de Guanentá, beneficiando de manera directa a más de 50.000 personas.

Los habitantes de los municipios afectados ya pueden acceder nuevamente a servicios esenciales como salud, educación y transporte, así como reactivar sus actividades comerciales y productivas, muchas de las cuales se vieron paralizadas desde el cierre de la vía por las lluvias de mayo.

El gobernador Díaz Mateus reiteró que esta es una muestra del compromiso de su administración con las regiones apartadas, especialmente aquellas que enfrentan riesgos derivados del cambio climático. Por su parte, el Invías resaltó que este tipo de infraestructura permite dar soluciones inmediatas mientras se adelantan estudios para una intervención permanente en el sector.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más