Provincia de García Rovira recibirá transformación ambiental, social y aérea

Resumen

La Gobernación de Santander lideró una jornada integral en García Rovira, destacando la recuperación aérea de Málaga, iniciativas ambientales como la siembra de árboles y programas de bienestar animal y social que buscan cerrar brechas y mejorar la calidad de vida.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
Provincia de García Rovira recibirá transformación ambiental, social y aérea

La provincia de García Rovira vivió una de las jornadas más integrales del año con la llegada de la Gobernanza Provincial a Málaga, Enciso y Capitanejo. Bajo el liderazgo del gobernador de Santander, el Mayor General (r) Juvenal Díaz Mateus, el territorio no solo recibió anuncios estratégicos en conectividad aérea, sino que fue escenario de acciones ambientales, jornadas sociales y espacios pensados para el bienestar humano y animal. Todo ello enmarcado en una política departamental que ha insistido en un propósito claro: es tiempo de la sostenibilidad.

La siembra que marcó el inicio de una intervención integral

La intervención inició en Málaga, donde se llevó a cabo una siembra de 150 nuevos árboles en el barrio Prados de Sevilla. Esta actividad, coordinada por la Gobernación de Santander mediante ASPAS y la Secretaría Ambiental, se desarrolló en Acción Unificada junto con la CAS, la Alcaldía de Málaga, el Ejército Nacional, las Empresas Públicas Municipales y la comunidad. La jornada no solo representó un ejercicio de reverdecimiento urbano, sino un paso concreto en el compromiso de transformar el paisaje de Santander con soluciones ambientales que respondan a la necesidad de ciudades más limpias, resilientes y equilibradas. La siembra se convirtió en un símbolo de cooperación institucional y ciudadana, un gesto que reafirma que la sostenibilidad es un camino compartido.

Sin embargo, la agenda ambiental fue apenas el inicio de un despliegue estratégico más amplio que incluyó uno de los anuncios más esperados por los habitantes de García Rovira: la recuperación de la conectividad aérea de Málaga. En plena pista del aeródromo Jerónimo de Aguayo, el gobernador Juvenal Díaz, acompañado del alcalde Rubén Darío Moreno, confirmó la firma de un convenio en Acción Unificada con la Aeronáutica Civil que destinará 4.308 millones de pesos a la reactivación operativa de la terminal. Esta inversión busca fortalecer la seguridad operacional, recuperar la infraestructura y devolverle a la provincia una alternativa de movilidad que durante décadas alivió los desplazamientos entre Bucaramanga y Málaga.

El aeródromo, que fue referencia regional hace cerca de treinta años, llegó a operar hasta cuatro vuelos diarios con empresas comerciales que reducían de forma significativa los tiempos de traslado. No obstante, con el paso del tiempo los vuelos comerciales disminuyeron, el mantenimiento se redujo y la pista terminó siendo utilizada únicamente para emergencias o visitas institucionales. La situación se agravó en 2023, cuando un video mostró cómo una aeronave estuvo a punto de impactar a una persona que había invadido la pista. Aquella evidencia obligó a suspender totalmente la operación y puso en evidencia falencias en seguridad, cerramiento e infraestructura hidráulica.

El anuncio del gobernador, entonces, representa un punto de inflexión. Según explicó Díaz Mateus, los 4.308 millones permitirán construir un box culvert, intervenir los canales de la quebrada Tajamar, mejorar la nivelación de la pista y garantizar condiciones seguras para los vuelos. A su vez, el alcalde Moreno detalló que se reparará el cerramiento, se instalarán tapas en los canales para evitar obstáculos en superficie, se ejecutará una segunda fase para reemplazar la carpeta asfáltica, se ampliará un metro la pista, se ajustará la franja de seguridad y se llevará a cabo una nueva señalización y demarcación. Para evitar nuevas invasiones, se contratará personal encargado del control y vigilancia durante las operaciones. Aunque aún no existe una fecha exacta de reapertura, se estima que aeronaves de entre 12 y 18 pasajeros podrían volver a conectar a Málaga con la región en un futuro cercano.

Bienestar animal y atención social para toda la provincia

Paralelamente al anuncio de infraestructura, la Gobernanza Provincial puso en marcha jornadas de bienestar animal, con una amplia asistencia de familias de Málaga y municipios cercanos. Se desarrollaron esterilizaciones gratuitas y vacunación antirrábica para perros y gatos, acciones claves en la prevención de enfermedades y en la disminución de la población animal callejera. Estas actividades integran el programa departamental que recorre Santander llevando atención veterinaria a sectores vulnerables. La Gobernación confirmó que la jornada continuaría el 23 de noviembre en Capitanejo, ampliando así el alcance de la estrategia.

Otro de los momentos significativos se vivió en Enciso, donde la comunidad recibió la Avanzada Social, un espacio diseñado para llevar bienestar a quienes más lo necesitan. Allí se realizó la entrega de los Kits de Sueños Serenos dirigidos a personas mayores, un gesto que la administración departamental ha asumido como un reconocimiento a su trayectoria y un compromiso por garantizarles acompañamiento, respeto y calidad de vida. La visita fue recibida con gratitud por los habitantes, quienes destacaron que hacía varios años no se realizaba un despliegue integral de este tipo en su municipio.

La oferta institucional desplegada durante la Gobernanza Provincial incluyó, además, servicios clave para la ciudadanía: vacunación comunitaria, trámites de pasaporte, orientación del Sisbén, rutas de atención de la Patrulla Púrpura para mujeres en riesgo, información sobre subsidios de ICETEX, actividades deportivas, recreativas y culturales, y espacios de orientación social. La estrategia, que nació con el propósito de acercar al Gobierno Departamental con las comunidades, ha buscado llevar soluciones reales, escuchar inquietudes y cerrar brechas históricas entre las instituciones y las familias provinciales.

Durante su recorrido por García Rovira, el gobernador Juvenal Díaz insistió en que la sostenibilidad no se limita a lo ambiental, sino que implica integrar el cuidado del entorno, el bienestar humano, la seguridad vial y aérea, la infraestructura, la salud pública y la participación comunitaria. La siembra de árboles, la recuperación del aeródromo, la atención a los animales, el acompañamiento social y la oferta estatal unificada hacen parte de un mismo enfoque que pretende mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo y fortalecer la identidad regional.

La jornada concluyó con un mensaje claro: Santander avanza cuando sus instituciones trabajan unidas y cuando la comunidad participa de manera activa en la construcción de soluciones. La provincia de García Rovira vivió una muestra de ello. Desde el reverdecimiento del espacio urbano hasta la recuperación de una infraestructura estratégica, pasando por la atención a personas mayores, familias, jóvenes y animales, el territorio fue escenario de un ejercicio de gobernanza que integró a múltiples actores con un propósito común.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano
📰

Suscripciones Digitales

Accede a nuestras ediciones digitales y contenido exclusivo

Ver planes de suscripción
o recibe nuestro boletín gratuito

¡Listo! Revisa tu correo

Haz clic en el enlace de confirmación para completar tu suscripción.

Leer más