Predio restituido en Santander es ejemplo de desarrollo rural
Resumen
La finca La Borinqueña en Cimitarra, Santander, se ha convertido en un modelo de desarrollo rural tras la restitución a 350 familias. Con 32 iniciativas propuestas en un taller socio-productivo, se destaca el fortalecimiento de la economía y soberanía alimentaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En la finca La Borinqueña se llevó a cabo un primer taller socio-productivo en el que surgieron 32 iniciativas para el desarrollo rural. En Cimitarra (Santander), el predio, recuperado hace apenas un mes por la Agencia Nacional de Tierras fue escenario para estudiar proyectos de ocho organizaciones campesinas.
Durante el encuentro se identificaron 32 propuestas que serán la base para la formulación de proyectos rurales. Siembras de plátano, coco, arroz y cacao, entre otras, son parte de este impulso económico y organizativo que fortalece la soberanía alimentaria y la economía campesina.
El predio La Borinqueña, que durante años fue sinónimo de conflicto armado, ha sido entregado a 350 familias campesinas como parte del compromiso del Gobierno del Cambio con la Reforma Agraria y la reparación histórica al campo colombiano. Estas tierras sirven como plataforma para el aprendizaje, la organización comunitaria y el desarrollo territorial.
“Nosotras, como mujeres campesinas, llevamos años resistiendo y trabajando esta tierra sin garantías. Que hoy estemos aquí, en una finca que antes generaba miedo, reunidas para planear nuestros propios proyectos, es un sueño hecho realidad", afirmó Leidy Cardona, lideresa del municipio.
Con este ejercicio participativo se promueve no solo la reactivación productiva, sino el fortalecimiento de capacidades y la creación de redes de apoyo entre comunidades rurales. El acompañamiento técnico e institucional permite transformar escenarios de guerra en territorios de paz y productividad.