Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Por qué dormir con el celular bajo la almohada podría poner en riesgo tu salud y seguridad

Por qué dormir con el celular bajo la almohada podría poner en riesgo tu salud y seguridad

Resumen

Dormir con el celular bajo la almohada afecta la calidad del sueño por la luz azul y estrés digital, además de riesgos físicos como incendios por sobrecalentamiento. Se recomienda colocar el móvil en una superficie firme y activar el modo avión.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

En la era de la hiperconectividad, muchas personas han adoptado la costumbre de dormir con el celular bajo la almohada o muy cerca del cuerpo. Aunque esto puede parecer una simple comodidad —como usarlo de despertador, revisar mensajes antes de dormir o escuchar música relajante—, diversos especialistas advierten que esta práctica encierra una serie de riesgos para la salud, el bienestar y hasta la seguridad física.

Uno de los principales peligros está relacionado con el impacto del teléfono sobre la calidad del sueño. Varios estudios han demostrado que la exposición a la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos móviles puede interferir con la producción natural de melatonina, la hormona encargada de regular los ciclos del sueño. Esto no solo dificulta conciliar el sueño, sino que también impide alcanzar sus fases más profundas y reparadoras, generando fatiga persistente al despertar.

Además, el solo hecho de tener el celular tan cerca activa un estado de alerta inconsciente. El cerebro permanece en una constante expectativa de notificaciones, vibraciones o llamadas, lo que impide una desconexión total y favorece la aparición del llamado “estrés digital”. Esta dependencia nocturna de la tecnología puede derivar en problemas como el insomnio crónico y la ansiedad.

Más allá del descanso, también existen riesgos físicos concretos. Se han documentado casos de celulares que, al permanecer bajo la almohada mientras se cargaban, se sobrecalentaron y provocaron incendios o quemaduras graves. Las baterías de litio, especialmente en equipos deteriorados o con cargadores no certificados, pueden alcanzar temperaturas peligrosas cuando no tienen suficiente ventilación. Dormir con el móvil cubierto por sábanas o almohadas mientras se carga crea un entorno propicio para estos accidentes.

Incluso si el teléfono no está conectado a la corriente, sigue emitiendo señales de radiofrecuencia. Aunque no hay consenso científico sobre sus efectos en la salud humana, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, clasificó estas señales como “posiblemente cancerígenas”. Dormir con el celular pegado al cuerpo implica una exposición prolongada y directa que podría tener consecuencias a largo plazo.

Por todo esto, expertos y entidades de seguridad recomiendan evitar dormir con el celular en la cama. En su lugar, proponen colocarlo sobre una superficie firme y alejada de textiles inflamables, como una mesa de noche. También es aconsejable activar el modo avión si se va a mantener cerca durante la noche, para reducir al mínimo la exposición a ondas electromagnéticas.

Aunque para muchos sea un hábito difícil de cambiar, dejar el celular fuera de la cama no solo mejora el descanso, sino que también reduce riesgos eléctricos, accidentes domésticos y el impacto invisible del estrés digital. Una pequeña modificación en la rutina nocturna puede marcar una gran diferencia en salud y seguridad.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más