Piedecuesta promueve el agro local con compras para el PAE
Resumen
El Programa de Alimentación Escolar de Piedecuesta impulsa la economía local al destinar el 30% de sus compras a productores locales, beneficiando a agricultores y empresas como Incolpan y FINATTA, promoviendo así el crecimiento económico y la seguridad alimentaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Campesinos de la zona proveen el treinta por ciento de los productos
El Programa de Alimentación Escolar, PAE, de Piedecuesta adquirió un papel decisivo en la reactivación económica local al destinar el 30% de sus compras a productores del municipio, trabajo que se adelanta a través de la Secretaría de Educación.
La medida, en aplicación de la Ley 2046 de 2020, incorpora a campesinos, cooperativas y pequeñas empresas en la cadena de suministro escolar y productores de pimentón, tomate y mora entregan volúmenes regulares al PAE.
Un agricultor de pimentón comercializa entre 20 y 30 cajas mensuales, un proveedor de tomate despacha 80 canastillas cada mes. La cooperativa Truchimora indicó que la venta de mora sostiene mensualmente a 20 familias.
Empresarios favorecidos
Con estas acciones, varias empresas alimentarias locales registran crecimiento en contratos y empleo. Incolpan, panadería y pastelería de Piedecuesta, genera 22 empleos directos y ocho indirectos gracias a acuerdos con el programa.
Otra de las beneficiarias del negocio es Industrias FINATTA, la cual produce galletas y muffins con estándares de exportación. Su planta emplea a madres cabeza de hogar en el 80% de su plantilla.
La Secretaría de Educación, representada por Javier Vásquez, afirmó que la política pública conecta la seguridad alimentaria escolar con la dinamización económica municipal.
Es por eso que el PAE compra materias primas y productos procesados a proveedores locales, elimina intermediarios y garantiza pagos puntuales, según testimonios del sector.
El impacto económico se observa en el incremento de ingresos para el sector agrícola, en la creación de empleo y en la consolidación de cadenas productivas locales.