Pareja fue sorprendida 'dándose amor' en un cajero automático
Resumen
Un video de una pareja grabada en un cajero en Florencia abrió un debate sobre el uso de espacios públicos. La ley colombiana ve estas acciones como infracción a la convivencia, conllevando multas, subrayando la necesidad de respeto hacia el entorno compartido.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Un video que circula en redes sociales ha generado controversia entre los habitantes de Florencia (Caquetá) tras mostrar a una pareja teniendo relaciones sexuales dentro de un cajero automático de Bancolombia, ubicado en pleno centro de la ciudad.
El hecho ocurrió en la madrugada del jueves 8 de mayo, minutos antes de las seis de la mañana, cuando un ciudadano que llegó al lugar para realizar un retiro de dinero se topó con la escena y decidió grabarla. En el video se observa cómo, al percatarse de la presencia del cliente y de la cámara, los implicados se visten rápidamente, se cubren el rostro y abandonan el lugar sin ofrecer explicaciones.
La situación causó rechazo entre la comunidad local y desató un amplio debate en redes sociales sobre el uso responsable de los espacios públicos. Aunque en Colombia no existe una norma penal que prohíba explícitamente mantener relaciones sexuales en lugares públicos, el artículo 33 del Código Nacional de Policía establece que este tipo de comportamientos constituyen una infracción a la convivencia ciudadana, específicamente cuando se trata de actos sexuales o de exhibicionismo que causen molestia a otras personas.
De acuerdo con la norma, estas conductas pueden acarrear una multa tipo 3, equivalente a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes. Además, el artículo 222 de la Ley 1801 de 2016 obliga a las autoridades a intervenir y tomar medidas cuando se verifiquen este tipo de acciones, que, si bien no son delitos, pueden afectar la tranquilidad y el respeto en la comunidad.
El episodio ha reavivado la discusión sobre los límites de las demostraciones de afecto en lugares públicos y sobre la necesidad de fortalecer la cultura del respeto y el buen comportamiento en entornos compartidos.