OGRD apoya la recuperación vial en Landázuri tras derrumbe
Resumen
La OGRD apoya a Landázuri tras un derrumbe que dejó a la vereda Loguamos incomunicada. Con maquinaria, estabilizan el terreno y recuperan la transitabilidad para garantizar el acceso a servicios básicos y comercio agrícola. Trabajan junto a la comunidad y autoridades locales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Santander (OGRD) brinda apoyo complementario y subsidiario al municipio de Landázuri, luego de un gran derrumbe provocado por un movimiento en masa que dejó incomunicada a la comunidad de la vereda Loguamos, en el corregimiento Kilómetro 15.
El evento, que afectó la vía principal de acceso a la zona rural, generó dificultades en la movilidad y en el transporte de productos agrícolas, además de limitar el acceso a servicios básicos como la educación, la salud y el abastecimiento de alimentos. Ante la emergencia, la OGRD dispuso el envío de maquinaria amarilla para adelantar labores de remoción de material, estabilización del terreno y recuperación de la transitabilidad.
Estas acciones buscan restablecer la conexión vial con el casco urbano y garantizar la seguridad de las familias afectadas, especialmente de los campesinos que dependen del transporte diario de sus cosechas hacia los centros de comercialización.
De acuerdo con la entidad, los trabajos se desarrollan en articulación con la administración municipal, el cuerpo de bomberos y la comunidad, quienes han participado activamente en las labores de mitigación del riesgo.
La OGRD Santander reiteró su compromiso con la atención oportuna a las emergencias y la implementación de medidas de prevención que reduzcan el impacto de los desastres naturales en las zonas rurales del departamento. Además, invitó a las autoridades locales a fortalecer los planes de gestión del riesgo para mejorar la capacidad de respuesta ante eventos de este tipo.
Con estas acciones, el Gobierno de Santander continúa priorizando la protección de las comunidades más vulnerables y la recuperación de las vías afectadas por la temporada de lluvias, garantizando la movilidad, el acceso a los servicios básicos y la seguridad de los habitantes rurales.