Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Ocupación de oficinas a multinacional petrolera por presunta financiación de paramilitares

Ocupación de oficinas a multinacional petrolera por presunta financiación de paramilitares

Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La Fiscalía General de la Nación, en conjunto con la Policía Nacional, llevó a cabo la ocupación de dos oficinas de una multinacional petrolera señalada de haber financiado organizaciones paramilitares en Colombia. Las diligencias judiciales se realizaron en el norte de Bogotá, específicamente en un edificio del centro financiero de la capital.

Según el ente acusador, se impusieron medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre ambos inmuebles, cuyo valor comercial asciende a $41.318 millones. Las propiedades estaban siendo utilizadas por la empresa extranjera como sede de operaciones en el país.

La investigación apunta a que la compañía habría mantenido vínculos con el bloque Centauros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en el departamento de Casanare. Los hechos bajo la lupa habrían ocurrido entre los años 1997 y 2005, cuando la multinacional, presuntamente, entregó dinero, transporte, combustible y alimentación a los grupos armados ilegales.

De acuerdo con los investigadores, estos aportes eran una especie de contraprestación para garantizar la seguridad en los pozos de extracción de crudo ubicados en zonas controladas por los paramilitares. La Fiscalía busca establecer el nivel de responsabilidad de los directivos de la empresa durante ese periodo, así como la magnitud de la colaboración con estructuras armadas ilegales.

Este caso se enmarca en un esfuerzo más amplio del Estado colombiano por esclarecer la financiación de grupos armados durante el conflicto interno y hacer justicia en casos donde actores económicos habrían contribuido al fortalecimiento de estructuras ilegales, atentando contra los derechos humanos y la paz territorial.

Las investigaciones continúan y no se descartan nuevas decisiones judiciales en los próximos días.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más