Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Nueva reforma laboral no acaba con la informalidad y perjudica a las empresas

Resumen

La nueva reforma laboral del gobierno impone costos sin enfrentar la informalidad, perjudicando a pymes y empleos formales. Sin adecuarse a la economía digital ni al diálogo con empresarios, se teme un impacto negativo en la creación de empleo y crecimiento económico.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Editorial profile image
by Editorial

Para lograr la aprobación de la reforma laboral, la Casa de Nariño impuso su voluntad sobre el Legislativo con tácticas de presión explícita, porque el Gobierno ejerció amenazas de consultas populares que eclipsaron la independencia de varios senadores.

La reforma laboral avanzó tras un proceso marcado por confrontación abierta y ahora, antes de la conciliación, el Presidente Gustavo Petro salió a exhibir un triunfo político y legislativo, aunque deja pendiente modernizar en serio las reglas del mercado de trabajo.

El proyecto aprobado descuida dos retos centrales, generar empleo formal masivo y contener la informalidad, porque privilegia a quienes ya tienen contrato legal sin ofrecer respuestas concretas a desempleados.

El documento no incorpora disposiciones que adapten las normas a la economía digital más allá de mínimas excepciones para plataformas y falta flexibilidad para modalidades emergentes y no aparecen incentivos claros para capacitación orientada a empleos del futuro.

La administración evitó negociar con empresarios y esa ausencia de diálogo contradice el discurso oficial sobre colaboración, porque desde ya se prevé que las empresas pequeñas y medianas afrontarán cargas adicionales derivadas de un alza de costos de nómina entre 18 y 34 por ciento y se estiman pérdidas de cerca de 400.000 plazas formales.

El incremento de costos empujará varias microempresas hacia el sector informal porque castiga la supervivencia de negocios con márgenes reducidos, así mismo, el tratamiento de contratos de los aprendices del SENA avanza hacia una excesiva rigidez y ahorca a las empresas.

El Congreso, que inicialmente rechazó la reforma, terminó por aprobar el texto bajo presión, con lo cual se erosiona la legitimidad y alimenta polarización. La retórica agresiva y la demonización de opositores resultan contraproducentes.

La nueva Reforma Laboral ignora la realidad de emprendedores y trabajadores informales, con lo cual se produce un distanciamiento peligroso entre el gobierno y los sectores productivos.

El texto desconoce necesidades de flexibilidad, formación adecuada y diferenciación según tamaño empresarial, es por eso que se hace necesario replantear el enfoque, abrir verdaderas negociaciones transparentes y elaborar normas con participación amplia.

Debe crearse un mecanismo de incentivos para formalización real sin asfixiar empresas de menor escala. Conviene diseñar esquemas flexibles que atiendan nuevas formas de laborar.

Ahora, resulta imprescindible incluir cláusulas que favorezcan una capacitación continua y se tenga una reconversión según demanda del mercado. El momento exige responsabilidad y altura de todos los implicados.

Una reforma impuesta expone riesgos de fracasos y deslegitimación. La política de imposición deja un saldo de desconfianza entre actores sociales, aunque eso se puede rectificar, el momento no está dado para establecer un diálogo sin fricciones.

Equilibrar los gastos empresariales con el momento económico del país debe ser el punto de partida de una verdadera reforma laboral. Solo así se logrará generar empleo sostenible y reducir desigualdades. El país merece un acuerdo real, no una imposición disfrazada de progreso.

Editorial profile image
por Editorial

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más