“No más guerras de palabras”: el papa León XIV pidió a la prensa sembrar paz con sus voces
Resumen
El papa León XIV insta a los medios a optar por una comunicación pacífica y denuncia el encarcelamiento de periodistas. Subraya la importancia de la libertad de expresión en un mundo en conflicto.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En un mensaje contundente y cargado de simbolismo, el papa León XIV hizo este lunes un llamado a los medios de comunicación de todo el mundo para optar “con conciencia y valentía por el camino de una comunicación de paz”. “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, dijo el sumo pontífice durante su primera audiencia con periodistas, celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano ante varios miles de comunicadores acreditados para cubrir el cónclave que lo eligió.
El primer papa estadounidense, de 69 años y de nombre secular Robert Francis Prevost, abrió su intervención con un pasaje bíblico: “Bienaventurados los que trabajan por la paz”, y desde allí construyó un mensaje dirigido al corazón de quienes hacen de la palabra su herramienta cotidiana. “Vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar, que suponen un desafío para todos nosotros y del que no debemos escapar”, afirmó.
León XIV exhortó: “Pidamos una comunicación distinta, que no busque a toda costa el consenso, no se vista de palabras agresivas, no abrace el modelo de la competición y no separe nunca la búsqueda de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla”. En esa línea, advirtió sobre los peligros del lenguaje violento y polarizante: “La paz comienza con cada uno de nosotros: desde la manera en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás. Debemos decir no a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”.
Pero su mensaje no se detuvo allí. El nuevo líder de la Iglesia católica dedicó una parte esencial de su discurso a denunciar la situación de cientos de periodistas en el mundo que están encarcelados por ejercer su profesión. “Quiero reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar la verdad”, señaló, al tiempo que pidió abiertamente su liberación.
“Estos testimonios –pienso en aquellos que cuentan la guerra incluso a costa de la propia vida– representan la valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque sólo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”, remarcó.
León XIV también subrayó que “el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional”, y exhortó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”.
Las palabras del papa llegan en un contexto internacional marcado por la persistencia de conflictos bélicos, como los de Gaza y Ucrania, frente a los cuales también alzó la voz durante el rezo dominical, pidiendo un alto el fuego inmediato. La defensa de la paz, según su mensaje, comienza en la forma misma en que los seres humanos se comunican, especialmente a través de los medios.
El pontífice concluyó su discurso con un mensaje de aliento a los profesionales de la información: “Nunca nos rindamos ante la mediocridad. Tienen ustedes una gran responsabilidad, pero también una misión hermosa: ser sembradores de verdad, puentes de entendimiento y constructores de una humanidad más justa”.