Ministerio de Trabajo investiga a Tiendas D1 por denuncias laborales y cierre de tienda en Bogotá
Resumen
El Ministerio de Trabajo investiga a Tiendas D1 tras el cierre de una sucursal en Bogotá debido a riesgos para la salud de sus empleados. Denuncias de acoso laboral, jornadas extenuantes y falta de seguridad laboral complican la situación de la cadena.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Ministerio de Trabajo adelanta una investigación formal contra la cadena Tiendas D1 tras el cierre temporal de una de sus sucursales en el barrio Las Ferias de Bogotá, ordenado el 20 de junio de 2025 por riesgos físicos y biológicos que ponían en peligro la salud de sus empleados.
El caso destapó una serie de denuncias más amplias hechas por el sindicato Sintra-D1. Según sus voceros, los trabajadores enfrentan jornadas extenuantes, múltiples funciones sin compensación por horas extras, presiones indebidas para asumir pérdidas por vencimiento de productos o robos, y ausencia de reemplazos en casos de incapacidad o licencias.
Una de las acusaciones más delicadas es que la empresa amenazó legalmente a dirigentes sindicales por divulgar información relacionada con presunto acoso laboral y persecución sindical. La organización compartió una carta del director jurídico de la compañía, en la que se advierte sobre acciones legales si se difunde contenido considerado “falso o difamatorio”.
Además, una fuente citada por Semana aseguró que la desconexión laboral no se respeta y que a cualquier hora les exigen asistir a tareas no pactadas en el contrato.
D1, que reportó utilidades por más de 373 mil millones de pesos en 2024, también ha sido señalada por no contar con personal de seguridad en algunos puntos, lo que habría contribuido a la muerte de un empleado durante un hurto.
Mientras la empresa guarda silencio, el Ministerio anunció que la sanción forma parte de una ofensiva nacional sobre grandes superficies. Se espera que en las próximas semanas se publiquen los resultados oficiales de esta investigación, que podría sentar un precedente en la implementación de la reforma laboral.