MinEducación entregó recurso para educación gratuita en el Puerto Petrolero
Resumen
Barrancabermeja recibe $4.644 millones del Ministerio de Educación para mejorar la calidad y gratuidad educativa en 19 instituciones, fortaleciendo áreas desde la infancia hasta formación integral.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Alcaldía de Barrancabermeja recibió recursos adicionales para calidad y gratuidad educativa por primera vez.
El Ministerio de Educación Nacional asignó $4.644 millones al Distrito para atender a niños, niñas y jóvenes de 19 instituciones oficiales.
Los fondos provienen del Sistema General de Participaciones y se entregarán directamente a los Fondos de Servicios Educativos de los colegios.
La destinación contempla cuatro ejes, primera infancia, jornada única, gratuidad educativa y formación integral.
La Secretaría de Educación convocó a rectores, integrantes de consejos directivos, padres de familia, docentes y representantes de equipos dinamizadores.
Maribel Benítez Perea, secretaria Distrital de Educación, explicó que la Circular 016 del 31 de marzo de 2025 establece los lineamientos para invertir los recursos. En la reunión, Benítez Perea detalló plazos y procedimientos de asignación.
La entrega inmediata de este paquete de recursos garantiza el suministro de mobiliario y material didáctico.
La profesora Luz López, docente de preescolar de la Institución Educativa Diego Hernández de Gallegos, afirmó que la inversión fortalecerá la calidad educativa desde la infancia.
Según López, los nuevos implementos facilitarán el aprendizaje y promoverán ambientes seguros.
El Ministerio de Educación busca mejorar la equidad y reducir brechas en el acceso a la educación de calidad.
Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno Nacional y de la Alcaldía con el desarrollo social de Barrancabermeja.
Las instituciones beneficiarias podrán ejecutar los proyectos a partir de agosto de 2025, una vez se aprueben los planes de inversión por los consejos directivos.
La Secretaría de Educación supervisará el uso de los recursos y habilitará mecanismos de veeduría social. Con esta acción, la Alcaldía apuesta por un modelo educativo inclusivo y sostenible que responda a las necesidades de la comunidad.