Mauricio Cárdenas fue denunciado ante el CNE por presunta vulneración de normas electorales
Resumen
Mauricio Cárdenas, exministro y aspirante presidencial, es denunciado por Diana Otavo ante el CNE por usar publicidad política indebida. Se le acusa de prometer acceso a vivienda a través de micasaya2.com a cambio de apoyo político en su campaña.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El exministro de Hacienda y precandidato presidencial, Mauricio Cárdenas Santamaría, enfrenta una denuncia ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por presunta violación de las normas que regulan la publicidad política, tras promover un programa de vivienda a través del portal micasaya2.com, vinculado a su aspiración presidencial.
La queja fue presentada por la ciudadana Diana Marcela Otavo Morales, quien acusa al exministro de ofrecer beneficios particulares con fines proselitistas en el marco de la recolección de firmas para inscribir su candidatura. Según la denunciante, Cárdenas difundió un video en sus redes sociales con el mensaje: “¿Usted gana un salario mínimo o menos y quiere tener vivienda propia? Inscríbase este 31 de octubre en micasaya2.com. Los primeros 400 mil inscritos que cumplan con los requisitos serán la prioridad de este programa cuando yo sea presidente”.
Otavo sostiene que esta publicación constituye una promesa de beneficio particular, al vincular el acceso a vivienda con una eventual elección presidencial. Esto podría configurar una infracción a la normativa de propaganda política y, potencialmente, una conducta tipificada en el artículo 390 del Código Penal como corrupción de sufragante, que sanciona los ofrecimientos de dinero o beneficios a cambio de apoyo político.
En el documento radicado ante el CNE, la denunciante argumenta que Cárdenas “induce al apoyo político mediante ofrecimientos directos de utilidad o beneficio económico”, y solicita al organismo electoral abrir una investigación administrativa. Además, pide la suspensión inmediata del video y de todas las publicaciones relacionadas con el programa, así como la eliminación de los datos personales recolectados a través de la página web, por considerarse captados bajo “promesas engañosas o contrarias a la normativa electoral”.
El portal micasaya2.com solicita información como nombre, número de identificación, nivel de ingresos y ciudad de residencia, sin ofrecer detalles claros sobre su tratamiento o finalidad, lo que ha encendido las alarmas sobre el uso de bases de datos en procesos políticos.
Hasta el momento, ni Cárdenas ni su equipo de campaña han emitido un pronunciamiento oficial. Sin embargo, la denuncia ha generado debate sobre los límites entre la publicidad anticipada y las promesas de campaña, en una etapa donde los precandidatos buscan apoyos ciudadanos.
De comprobarse la infracción, el CNE podría imponer sanciones administrativas, mientras que la Fiscalía General de la Nación podría iniciar una investigación penal por presunta corrupción de sufragante, delito que contempla penas de prisión y multa.