Más de 1.200 jóvenes se benefician con el programa “UNIPAZ en tu territorio”

Con una inversión superior a 65 mil millones de pesos y la presencia de estudiantes, autoridades y comunidad, se oficializó en Cimitarra el programa “UNIPAZ en tu Territorio”, una estrategia que busca transformar el acceso a la educación superior en Santander y zonas limítrofes.
La iniciativa, impulsada por la Universidad de la Paz (UNIPAZ) y respaldada por la Gobernación de Santander, permitirá que jóvenes de Cimitarra, Sucre y Matanza accedan a programas técnicos y tecnológicos sin necesidad de desplazarse a otras ciudades.
El acto inaugural contó con la participación del gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus, quien destacó la trascendencia del proyecto: “Hoy celebramos una inversión histórica que refleja nuestro compromiso con la equidad en el acceso a la educación. UNIPAZ en tu Territorio es un paso firme para cerrar brechas, transformar vidas y fortalecer el desarrollo regional”, señaló.
El programa ofrece formación gratuita en áreas como Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión de la Información, Asistencia Administrativa y Gestión Empresarial, entre otras, beneficiando a más de 1.200 jóvenes de 13 municipios de Santander, Sur de Bolívar y Antioquia. Los estudiantes reciben sus clases en instituciones educativas locales, adaptadas con la infraestructura necesaria para garantizar un aprendizaje de calidad.
La secretaria de Educación Departamental enfatizó en la importancia de seguir construyendo “trayectorias educativas que respondan a las realidades del territorio y permitan a los jóvenes crecer académica y profesionalmente sin abandonar sus comunidades”. Además, reiteró que esta estrategia no solo acerca la educación superior a las zonas rurales, sino que también fomenta el desarrollo económico y social al fortalecer el arraigo de los jóvenes.
El programa “UNIPAZ en tu Territorio” se enmarca en un plan integral de regionalización que busca descentralizar la educación superior pública en Santander, fortaleciendo tanto la infraestructura física como los procesos académicos e investigativos de la universidad. La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones donde actualmente se desarrollan las clases.