La unión hace la conciencia: Ejército, AMB, la CDMB y Bomberos de Floridablanca se unen por el renacer del páramo de Berlín
Resumen
El Ejército, AMB y Bomberos voluntarios se unen para restaurar el páramo de Berlín. Su enfoque incluye un vivero para especies nativas y la educación ambiental, transformando un área afectada por incendios en un símbolo de cooperación y esperanza.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI) 
                            Lo que en 2024 fue un escenario de devastación hoy comienza a transformarse en un símbolo de esperanza ambiental. En la vereda Ucatá, municipio de Tona, tres instituciones: el Ejército Nacional, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB) y los Bomberos Voluntarios de Floridablanca, trabajan hombro a hombro en la recuperación del páramo de Berlín, uno de los ecosistemas más importantes para la producción de agua en el oriente colombiano.
El proyecto, que nació tras el incendio forestal que consumió gran parte de la vegetación nativa a comienzos de 2024, ha evolucionado hasta convertirse en un modelo de cooperación interinstitucional y liderazgo ambiental en Santander. Su eje central es la creación de un vivero tipo invernadero para la propagación de especies nativas, incluidos frailejones, plantas esenciales para la regulación hídrica de la región.

“Después de la afectación que hubo en el páramo por los incendios, se ha realizado unas mesas de trabajo para concientizar al personal de la importancia de esta zona. Se ha impedido el acceso al personal de turistas, actividades que no son propias del ecosistema, y en articulación con el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, se tienen actividades de educación ambiental en la base militar del Picacho”. Manifestó Derly Marcela Gil Moreno, gestora ambiental del Batallón Caldas.
El vivero, ubicado en terrenos de la Alcaldía de Floridablanca, cuenta con el respaldo técnico del AMB y la capacidad logística del Ejército Nacional, que ha puesto a disposición su disciplina y su personal para las jornadas de restauración ecológica. Este espacio será el punto de partida para reforestar zonas degradadas del páramo de Santurbán y extender la recuperación hacia Berlín y otros sectores estratégicos.

Sembrando conciencia
Más allá de sembrar árboles, el programa busca sembrar conciencia. Soldados, gestores ambientales y miembros de la comunidad participan en capacitaciones sobre conservación de fauna, flora y recursos hídricos, impartidas por expertos ambientales. En la Base Militar El Picacho, sede del Batallón de Ingenieros N.º 5 Coronel Francisco José de Caldas, se han implementado mesas de trabajo para fortalecer la cultura ambiental entre los uniformados y prevenir actividades turísticas no controladas que pongan en riesgo el ecosistema.
Esta estrategia, que combina la seguridad del territorio con la protección del ambiente, convierte a los soldados en guardianes de los frailejones y del agua, mientras las instituciones participantes refuerzan su compromiso con la sostenibilidad.
Gracias al Ejército Nacional nosotros hemos podido realizar diferentes jornadas de restablecimiento, no solo de frailejones sino el mantenimiento de estas áreas”, asegura el ingeniero forestal de la AMB, Javier Alberto Leal Suárez.

Según los promotores, cada semilla que germina en el vivero representa una oportunidad de vida y un acto de responsabilidad con las futuras generaciones.
El Ejército Nacional, el AMB y los Bomberos de Floridablanca avanzan así en una nueva misión: custodiar el agua, el territorio y la esperanza, demostrando que cuando las instituciones trabajan unidas, la naturaleza puede volver a florecer.
 
                         
               
               
              