La UIS expuso avances en IA educativa en ASCUN
Resumen
La UIS participó en el evento de ASCUN que exploró la IA en educación superior. Su Comunidad de Prácticas en Docencia destaca por fortalecer la enseñanza con IA. La UIS reafirma su compromiso con la innovación educativa y el uso responsable de la tecnología.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Universidad Industrial de Santander (UIS), a través del Centro para el Desarrollo de la Docencia (CEDEDUIS), participó en el encuentro académico organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) durante la conmemoración de los 10 años del Programa Retos. La jornada se realizó el 19 y 20 de noviembre en la Universidad Católica de Colombia, en Bogotá, y reunió a delegados de instituciones de educación superior de todo el país.
El espacio hizo parte del estudio nacional “Panorama de la inteligencia artificial en la educación superior colombiana: exploración de usos y necesidades en las IES ASCUN”, una iniciativa que busca identificar los avances, desafíos y oportunidades que enfrentan las universidades en la adopción de tecnologías de IA. Durante el encuentro se socializaron prácticas, investigaciones y enfoques que hoy están transformando los procesos formativos en el país.
La UIS estuvo representada por Hernando Guerrero Amaya, director de CEDEDUIS, quien presentó una de las experiencias destacadas de innovación docente seleccionadas por ASCUN: la Comunidad de Prácticas en Docencia sobre Uso de Inteligencia Artificial en las Experiencias de Aprendizaje. Esta iniciativa fue resaltada como un modelo replicable para fortalecer capacidades docentes y promover un uso pedagógico responsable de la IA generativa.
La Comunidad de Prácticas, liderada por CEDEDUIS, fue diseñada como un espacio colaborativo donde profesores de distintas áreas trabajaron de manera conjunta en la aplicación real de herramientas de IA. A través de sesiones de acompañamiento y experimentación, los docentes exploraron usos para el diseño de actividades de aula, la evaluación formativa, la retroalimentación personalizada, la creación de recursos educativos y el análisis de datos de aprendizaje. Además, se impulsaron estrategias para orientar a los estudiantes hacia un uso ético y crítico de estas tecnologías.
Entre los avances presentados por la UIS se destacó la consolidación de un entorno académico para la experimentación pedagógica, la integración progresiva de buenas prácticas de IA en cursos de pregrado y posgrado, y la formulación de orientaciones institucionales que guían su uso responsable en la docencia. También se resaltó el fortalecimiento del rol docente frente a los retos de la transformación digital y el impacto positivo que estas dinámicas han generado en la cultura académica universitaria.
La participación en este encuentro reafirmó el compromiso estratégico de la UIS con la innovación educativa y la formación continua de sus profesores. Para la institución, la adopción de tecnologías avanzadas debe estar acompañada de reflexión pedagógica, investigación y políticas consistentes que garanticen su pertinencia. Con iniciativas como la Comunidad de Prácticas sobre IA, la UIS continúa posicionándose como un referente nacional en el diseño de modelos de enseñanza que integran la tecnología de manera responsable y con una visión de futuro.