Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

Resumen

El programa de Arquitectura de la Universidad de América integra sostenibilidad e inteligencia artificial en su currículum. Los estudiantes trabajan con tecnologías avanzadas para crear soluciones arquitectónicas éticas, anticipando retos futuros y transformando el entorno.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Alvaro Angarita  profile image
by Alvaro Angarita
La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de América consolida su liderazgo académico incorporando dos pilares fundamentales en la formación de sus estudiantes: la sostenibilidad y la inteligencia artificial.

Este enfoque innovador responde al compromiso institucional de formar profesionales capaces de transformar el entorno construido mediante soluciones arquitectónicas responsables, resilientes y con un fuerte sentido ético y social.

“La arquitectura debe responder a las condiciones del entorno, anticiparse a los desafíos del futuro y proponer soluciones con sentido social, ético y ambiental. Por eso, formar arquitectos que dominen herramientas tecnológicas sin perder el enfoque humano es hoy una prioridad para nosotros”, afirma María Margarita Romero Archbold, decana de la Facultad.

Tecnología y sostenibilidad desde el aula

El programa aborda de forma transversal estas temáticas en asignaturas como diseño, urbanismo, estructuras, construcción y expresión gráfica. Los estudiantes trabajan con software de modelado y simulación energética, herramientas de diseño generativo e innovaciones BIM, que permiten prever y mitigar impactos ambientales desde las etapas iniciales de cada proyecto.

En materia de sostenibilidad, la visión de la Universidad de América va más allá de la eficiencia energética. Se enfoca en el uso de biomateriales locales, el análisis del ciclo de vida de los materiales, la relación con el entorno sociocultural y la integración de prácticas constructivas conscientes desde el diseño hasta el mantenimiento de las edificaciones.

Investigación aplicada con impacto real

La formación se fortalece con proyectos de investigación liderados por estudiantes y docentes que conectan directamente con el sector productivo y los desafíos actuales del país. Entre los más destacados se encuentran:

•             Aplicación de inteligencia artificial en proyectos urbanos y arquitectónicos en alianza con el sector constructor.

•             Desarrollo de prototipos en guadua y tecnologías 3D, en convenio con la Universidad Roger Williams.

•             Producción de biocemento a partir de residuos orgánicos como alternativa para viviendas sostenibles.

•             Estudio prospectivo de biomateriales para la construcción en Colombia, a través del semillero BCC.

Este modelo educativo refuerza el papel de la arquitectura como motor de transformación social y ambiental, y posiciona a la Universidad de América como una institución referente en la formación de profesionales capaces de afrontar los retos del siglo XXI.

Alvaro Angarita  profile image
por Alvaro Angarita

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más