Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

La resistencia a los antibióticos se combate con agua y jabón

Resumen

El Día Mundial de la Higiene de Manos destaca la importancia del lavado de manos en la prevención de infecciones y la lucha contra la resistencia antimicrobiana, una de las mayores amenazas para la salud pública mundial que podría causar millones de muertes para 2050.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
La resistencia a los antibióticos se combate con agua y jabón

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, una fecha clave para promover uno de los hábitos más efectivos, económicos y sencillos en la prevención de enfermedades e infecciones: el lavado correcto de manos. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra 17 años de su campaña global “Salve vidas: límpiese las manos”, una estrategia crucial en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

La resistencia a los antibióticos representa hoy una de las mayores amenazas para la salud pública mundial. Según proyecciones internacionales, de no tomarse medidas urgentes, para el año 2050 esta problemática podría causar hasta 10 millones de muertes al año y generar un impacto económico devastador, sobre todo en países de ingresos bajos y medios. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la falta de higiene de manos en los servicios de salud facilita la propagación de bacterias resistentes, lo que pone en riesgo la vida de millones de personas.

Limpiarse las manos toma 20 segundos; desarrollar nuevos antibióticos, años. La prevención es clave”, destacó Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela. Además, recordó que la RAM amenaza directamente el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 1 (Fin de la pobreza).

Factores como la automedicación, el uso inadecuado de antibióticos en medicina y en sectores como la ganadería o la agricultura, y la prescripción sin control, han acelerado este fenómeno. Ante ello, la OPS insiste en que una higiene de manos adecuada y oportuna es una barrera esencial para cortar la cadena de transmisión de bacterias resistentes.

La Secretaría de Salud también promueve el lavado de manos como la medida más importante para prevenir infecciones. Recomienda hacerlo antes de comer, después de ir al baño, de toser, o al tocar mascotas u objetos sucios, siguiendo 11 pasos que garantizan una limpieza eficaz, que debe durar entre 40 y 60 segundos.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más