La millonaria cartera morosa del impuesto vehicular que amenaza las finanzas de Santander
Resumen
La deuda del impuesto vehicular en Santander alcanza los $720 mil millones, amenazando servicios esenciales. La estrategia se centra en regularización voluntaria y pedagogía fiscal, buscando reducir el impacto en la inversión pública al orientar a contribuyentes.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)A pocas semanas de cerrar el año 2025, la Gobernación de Santander lanzó una alerta sobre el estado del impuesto vehicular. La deuda acumulada supera los 700 mil millones de pesos y se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para la administración departamental. Seguridad, educación, salud, infraestructura y programas sociales dependen en buena medida de estos recursos, y el aumento de la mora está afectando la capacidad de inversión pública.
Desde la Secretaría de Hacienda, el llamado para los propietarios de vehículos es directo: ponerse al día antes de finalizar el año. Aunque avanzan procesos legales para garantizar el recaudo, la estrategia principal sigue siendo la regularización voluntaria y el acompañamiento pedagógico para orientar a los contribuyentes en su situación fiscal.
Una cifra que enciende alarmas
La secretaria de Hacienda, Diana María Durán Villar, señaló que, a pesar de los esfuerzos, la cartera continúa en niveles críticos. Explicó que la cifra actual de mora ronda los 720 mil millones de pesos, lo que exige un esfuerzo adicional de recaudo por parte de los ciudadanos. Invitó a verificar el estado de cada vehículo y cancelar por anualidades, vigencias pendientes o mediante acuerdos de pago, disponibles en la Gobernación y en los canales autorizados.
Durán recordó que los contribuyentes también pueden solicitar orientación a través del correo info@santander.gov.co, donde recibirán acompañamiento especializado para normalizar su situación. Subrayó que ponerse al día beneficia no solo al cumplimiento individual, sino a la financiación de programas esenciales en las provincias y municipios.
La calle como escenario de sensibilización

Para reducir el rezago, la Gobernación intensificó las jornadas de sensibilización en distintos puntos del área metropolitana de Bucaramanga. La estrategia busca resolver dudas frecuentes, facilitar el proceso de pago y recordar la importancia del impuesto vehicular como fuente clave de recursos. La Secretaría de Hacienda también utiliza redes sociales, boletines, mensajes de texto y correos electrónicos personalizados como apoyo a la campaña.
Estas intervenciones han permitido encontrar casos recurrentes de ciudadanos que desconocían su deuda o que presentaban errores en su información del RUNT. Este tipo de inconsistencias se ha convertido en uno de los problemas más comunes detectados en el proceso.
Errores frecuentes que generan deudas acumuladas
El director de Cobro Coactivo, Nicolás Saab Ortega, advirtió que buena parte de la deuda no se origina en la falta de voluntad de pago, sino en trámites inconclusos. Señaló que muchos propietarios mantienen obligaciones activas por no actualizar su información en el RUNT, por dejar traspasos sin finalizar o por no completar procesos de chatarrización. También mencionó que es habitual que algunos ciudadanos posterguen el pago durante años con la expectativa de un descuento futuro.
Saab precisó que si la matrícula sigue activa o no existe un traspaso a persona indeterminada, la obligación permanece vigente. Por eso recomendó revisar los datos, adelantar los trámites necesarios y evitar que la deuda crezca por intereses y procesos de cobro coactivo.
Canales de pago disponibles

La Gobernación habilitó varios medios para facilitar la regularización tributaria. En el canal virtual principal, disponible en https://edeskprisma.syc.com.co/SANTANDER, los ciudadanos pueden consultar el estado del vehículo, generar la liquidación y pagar en línea.
En puntos presenciales, los pagos están autorizados en bancos como Bancolombia, Banco Popular, Banco de Occidente, Davivienda, BBVA, AV Villas y Banco Agrario. También se pueden realizar transacciones en Éxito y Efecty, y en las sedes de la Casa del Libro Total en Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil. Todos estos lugares permiten cancelar vigencias completas, cuotas por separado o iniciar acuerdos de pago.
Un mensaje directo: ponerse al día es un deber colectivo
Desde la administración departamental se insiste en que el impuesto vehicular es una responsabilidad que impacta directamente el bienestar del departamento. Cada contribuyente que actualiza su obligación contribuye a financiar proyectos de infraestructura, programas sociales y servicios esenciales.
El llamado también se dirige a quienes tienen vehículos que ya no circulan, a quienes vendieron sin formalizar traspasos y a quienes desconocen el estado de su obligación. La recomendación es realizar la consulta cuanto antes y evitar que los intereses o procesos sancionatorios empeoren la situación.
Un cierre de año decisivo
Con una cartera que sobrepasa los 700 mil millones de pesos, el cierre de 2025 será determinante para las finanzas del departamento. La Secretaría de Hacienda reiteró que el objetivo es acompañar a los contribuyentes y facilitarles el proceso de regularización. Insistió en revisar la información, utilizar los canales disponibles y ponerse al día como una forma concreta de proteger el patrimonio individual y aportar al desarrollo de Santander.