Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
La inteligencia británica revela detalles inéditos de la muerte de “Jihadi John”

La inteligencia británica revela detalles inéditos de la muerte de “Jihadi John”

Resumen

Mohammed Emwazi, “Jihadi John”, murió en 2015 tras un ataque con dron mientras tenía un kebab en la mano. Este suceso destaca en la lucha global contra el terrorismo al evidenciar las avanzadas tácticas de inteligencia utilizadas para neutralizarlo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Mohammed Emwazi, conocido mundialmente como “Jihadi John”, figura central del Estado Islámico (ISIS) y responsable de la ejecución de rehenes occidentales, fue abatido en 2015 en Raqqa, Siria, tras un ataque con dron británico. Diez años después, nuevos documentos de inteligencia revelaron un detalle inédito: el extremista murió mientras sostenía un kebab, durante un operativo que marcó un hito en la lucha internacional contra el terrorismo.

La operación fue resultado de seis semanas de vigilancia minuciosa del MI6 y el GCHQ, que rastrearon sus movimientos hasta un local de comida rápida cercano a una mezquita. Un alto oficial citado por el Daily Mail explicó que el patrón era siempre el mismo: Emwazi llegaba en un todoterreno, permanecía entre tres y cuatro minutos y luego se retiraba. El día del ataque, los operadores esperaron a que un niño que lo acompañaba se alejara antes de lanzar el misil Hellfire, evitando víctimas civiles. “Emwazi fue evaporado, kebab en mano”, resumió uno de los responsables.

Apodado “Jihadi John” por su acento londinense, Emwazi había nacido en Kuwait y emigrado al Reino Unido a los seis años. Estudió informática en la Universidad de Westminster y, según testigos, era un joven reservado y educado que sufrió episodios de acoso escolar. Tras viajar a Tanzania en 2009 y ser interceptado por agentes del MI5, inició un proceso de radicalización que lo llevó a Siria, donde se convirtió en uno de los verdugos más temidos de ISIS.

Integró el grupo apodado “The Beatles”, responsable de la ejecución de al menos 29 rehenes, entre ellos los periodistas James Foley y Steven Sotloff, y los cooperantes David Haines y Alan Henning. Sus crímenes, grabados en video y difundidos por el Estado Islámico, conmocionaron al mundo y convirtieron a Emwazi en símbolo del terror y la propaganda yihadista.

Su identificación fue posible gracias a análisis de voz y acento realizados por el GCHQ. Las agencias de inteligencia advirtieron que utilizaba técnicas de protección avanzadas, como cifrado digital, VPN y destrucción de dispositivos, además de rodearse de mujeres y niños para dificultar cualquier ataque aéreo.

Hoy, la atención se centra en sus cómplices. El Shafee Elsheikh, conocido como “Jihadi Ringo”, cumple ocho cadenas perpetuas en Estados Unidos y ha solicitado ser trasladado al Reino Unido, generando indignación entre familiares de las víctimas, que temen un trato penitenciario más laxo. Bethany Haines, hija del cooperante británico asesinado, calificó la petición como una “afrenta a la memoria de los rehenes”.

El caso de Jihadi John sigue siendo recordado como un punto de inflexión en la lucha contra ISIS, pero también como una herida abierta para las familias de quienes fueron brutalmente asesinados ante las cámaras.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más