La familia Clausen: pioneros de la industria y el progreso en Santander
Resumen
La familia Clausen transformó Santander con su legado industrial y cultural. Fundaron la primera cervecería industrial de Colombia y participó en el desarrollo de instituciones clave, dejando una huella perdurable en la región.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Por: Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander*
La historia de Santander está marcada por el esfuerzo de visionarios que, con su trabajo y determinación, contribuyeron a transformar una región agrícola en una potencia comercial e industrial en Colombia. Entre esos nombres sobresale el de la familia Clausen, cuyo legado en Bucaramanga y Floridablanca permanece vivo más de un siglo después de su llegada.
Todo comenzó en 1882, cuando Christian Peter Clausen Fangel, un inmigrante danés proveniente de la colonia de Santo Tomás en la actual Guatemala, arribó a Bucaramanga en busca de nuevas oportunidades comerciales. En una época en la que Santander apenas empezaba a integrarse al circuito comercial del país, Clausen percibió el enorme potencial que ofrecían estas tierras en el nororiente colombiano.
Inicialmente se dedicó al comercio de manufacturas europeas y artículos de uso doméstico, abriendo una ferretería que pronto se convirtió en uno de los puntos comerciales más importantes de la ciudad. Pero su espíritu emprendedor y la influencia de sus raíces europeas lo llevaron a incursionar en un sector hasta entonces desconocido en la región: la producción de cerveza.
En 1887, fundó en Floridablanca la Cervecería La Esperanza, que pasaría a la historia como la primera cervecería industrial de Colombia. En una época en la que las bebidas alcohólicas eran elaboradas de forma artesanal, Clausen introdujo procesos de fermentación controlada y tecnología de envasado que modernizaron la industria cervecera nacional. Su producto estrella, la Cerveza Clausen, se convirtió rápidamente en la preferida por los habitantes de Bucaramanga y municipios vecinos, extendiendo su fama a regiones vecinas.
El éxito de la cervecería permitió a la familia Clausen expandirse hacia otros sectores. En Bucaramanga, Christian Clausen inauguró la Ferretería C.P. Clausen, considerada el primer edificio comercial diseñado y construido con ese propósito en la ciudad, marcando un hito en la arquitectura urbana del siglo XX en Santander.
Además de sus aportes empresariales, la familia Clausen dejó su huella en la vida social y cultural de la región. Participaron en la creación de instituciones clave como el Banco de la Mutualidad en 1919, y fueron socios fundadores de la Compañía Anónima del Teatro de Bucaramanga en 1920, impulsando la oferta cultural de la ciudad. También estuvieron involucrados en proyectos de infraestructura y transporte, siendo accionistas de la Empresa de Transportes Terrestres y promotores de la Compañía Santandereana de Aviación (COSADA) en los años 20.
Su influencia incluso alcanzó el ámbito deportivo, ya que uno de los descendientes de la familia, Holguer Clausen, fue socio fundador del Club Atlético Bucaramanga en 1949, aportando al desarrollo del fútbol profesional en la región.
Tras varias décadas de éxito, en 1958 la Cervecería Clausen fue adquirida por Bavaria, que integró sus instalaciones y experiencia a su creciente red de producción a nivel nacional. Sin embargo, el nombre Clausen permanece grabado en la memoria colectiva de Santander. Las antiguas instalaciones de la cervecería en Floridablanca fueron recuperadas y hoy forman parte del Eco-Parque Cerro del Santísimo, conservando su valor patrimonial y sirviendo de atractivo turístico.
Asimismo, edificaciones como la Casa Quinta Alemana, construida en 1930 por Friederich Streithorst como regalo para su esposa, Carmen Clausen, se mantienen como referentes arquitectónicos de la época y testimonios de una familia que dejó una huella imborrable en Bucaramanga.
Hoy, el apellido Clausen sigue siendo sinónimo de innovación, emprendimiento y compromiso social en Santander. Su historia inspira a nuevas generaciones de empresarios y ciudadanos que, como ellos, creen en el potencial de la región para continuar creciendo y transformándose.
*Director Diego Fernando Sáenz Reyes. https://beacons.ai/historiadebucaramanga