Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
La energía que enseña en el Magdalena Medio

La energía que enseña en el Magdalena Medio

Resumen

'La Ruta de la Iguana' en el Magdalena Medio educó a 1.474 personas sobre energía y transición, uniendo tecnología y comunidad. Ecopetrol llevó conocimiento social y ambiental, fortaleciendo culturas locales y el progreso responsable mediante estaciones interactivas y talleres.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

1.400 personas aprendieron sobre petróleo y transición

En el Magdalena Medio, “La Ruta de la Iguana” no solo recorrió tres municipios: abrió caminos de aprendizaje que seguirán encendidos mucho después de que las luces de la feria se apaguen.

Barrancabermeja, Puerto Wilches y Yondó fueron el epicentro de una experiencia que unió conocimiento, tecnología y comunidad. Durante varios días, cerca de 1.500 habitantes de estos tres municipios participaron activamente en “La Ruta de la Iguana”, una feria itinerante de Ecopetrol diseñada para acercar a las comunidades al conocimiento sobre la industria petrolera, la transición energética y la inversión socioambiental.

El recorrido, más que una exposición, se convirtió en una clase abierta sobre el futuro energético del país. A través de seis estaciones interactivas y una pantalla gigante de cine al aire libre, los asistentes exploraron de manera práctica y divertida temas como la producción de energía, el cuidado ambiental y las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector.

Cada espacio buscó despertar la curiosidad, generar preguntas y fortalecer la conexión entre las comunidades del Magdalena Medio y el desarrollo sostenible que impulsa la empresa estatal.

Los números reflejan el alcance de esta iniciativa: 1.474 personas participaron en total, entre niños, jóvenes y adultos. En la vereda Laureles del corregimiento El Centro, en Barrancabermeja, se reunieron 414 asistentes; en el Parque Infantil de Puerto Wilches, 523 personas disfrutaron de la jornada; y en el coliseo Benito Arias de Yondó, la cifra alcanzó 537 participantes. Más que cifras, se trató de un encuentro de saberes y vivencias que dejó huellas pedagógicas y emocionales en los asistentes.

Una feria que transforma el aprendizaje

“La Ruta de la Iguana” no es un evento convencional. Su esencia está en la interacción. Cada estación combina la pedagogía con la tecnología para que los participantes comprendan, con ejemplos tangibles, los procesos detrás de la energía que mueve al país. La realidad virtual permitió experimentar los entornos de la industria petrolera y entender los retos que enfrenta la transición energética. Los talleres participativos y las dinámicas lúdicas transformaron conceptos técnicos en experiencias colectivas accesibles.

Este formato rompe la barrera entre lo industrial y lo comunitario. En lugar de discursos o conferencias, las familias participaron activamente en actividades que explican cómo el país avanza hacia una transición energética justa, un concepto que en esta ruta se traduce en acciones concretas: reducción de emisiones, innovación tecnológica y educación ambiental.

Una apuesta por la identidad y el sentido de pertenencia

La propuesta va más allá de enseñar sobre energía. Ecopetrol busca con esta estrategia fortalecer las narrativas culturales de los territorios donde opera. Al integrar a diferentes generaciones —niños que juegan, jóvenes que experimentan y adultos que reflexionan— se construye una memoria colectiva en torno al progreso responsable.

En las estaciones, las familias pudieron comprender que la transición energética no es solo un tema de científicos o gobiernos, sino una tarea compartida, que exige decisiones conscientes desde lo cotidiano. En cada municipio, los habitantes encontraron en “La Ruta de la Iguana” un espacio de diálogo sobre cómo equilibrar el desarrollo industrial con el respeto por el entorno y la calidad de vida.

Ecopetrol, un aliado del conocimiento

Con esta iniciativa, Ecopetrol reafirma su papel como un actor cercano y pedagógico. Su apuesta no se limita a la extracción de recursos, sino que busca generar conocimiento social y ambiental, promover la innovación y acompañar los procesos comunitarios. La empresa entiende que la sostenibilidad no depende únicamente de la tecnología, sino de la participación informada y activa de las comunidades.

La estrategia itinerante también fortalece la confianza en los territorios. La presencia directa de la compañía, compartiendo información y escuchando a las comunidades, permite construir relaciones más transparentes y duraderas. Cada encuentro deja un mensaje claro: la transición energética será posible si todos los sectores —públicos, privados y ciudadanos— comparten el mismo propósito de transformación responsable.

Educación que deja huella

“La Ruta de la Iguana” enseña, conecta y emociona. Su recorrido por el Magdalena Medio demostró que el conocimiento puede convertirse en una herramienta de unión y esperanza. En los rostros de quienes participaron se reflejó la importancia de aprender para comprender el papel de sus territorios en el futuro energético del país.

Más allá de los talleres y las pantallas, la iniciativa dejó una certeza: la energía también se transmite a través del conocimiento. En cada niño que descubrió cómo funciona un pozo, en cada joven que comprendió la importancia de reducir las emisiones, y en cada adulto que se reconoció como parte de un proceso de cambio, quedó sembrada una semilla de transformación.

Ecopetrol, con esta propuesta pedagógica, consolida su compromiso con la educación y el bienestar colectivo. En el Magdalena Medio, “La Ruta de la Iguana” no solo recorrió tres municipios: abrió caminos de aprendizaje que seguirán encendidos mucho después de que las luces de la feria se apaguen.

 

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más