Jóvenes de 18 a 24 años dominaron el emprendimiento en mayo
Resumen
El Día de la Madre impulsó un crecimiento histórico en las pymes de Colombia, con un aumento del 43,6 % en facturación. Destacaron los jóvenes de 18-24 años y el liderazgo femenino en el comercio digital. Las empresas utilizaron herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Día de la Madre se consolidó como la fecha comercial más poderosa del primer semestre en Colombia, al impulsar un crecimiento histórico en la facturación de las pequeñas y medianas empresas (pymes). De acuerdo con cifras del sistema contable Alegra.com, durante las dos primeras semanas de mayo se emitieron 2.421.621 facturas, lo que representa un incremento del 43,6 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 1.686.746. En comparación con 2023, el crecimiento acumulado es del 86,5 %.
El repunte evidencia una recuperación sostenida del ecosistema empresarial colombiano, impulsado por el comercio electrónico, la transformación digital y una nueva generación de emprendedores que aprovecha las fechas de alta demanda para crecer.
“El Día de la Madre no solo marcó un récord comercial, sino también evidenció el protagonismo de una nueva generación de empresarios y empresarias en Colombia. Las mujeres jóvenes están liderando con fuerza y adaptando rápidamente sus negocios a entornos digitales”, señaló Jorge Soto, CEO de Alegra.
Uno de los datos más relevantes del informe es el liderazgo femenino en el sector: el 54,68 % de las pymes fueron encabezadas por mujeres durante esta temporada, superando a los hombres (45,32 %) y reflejando un avance real en equidad de género y empoderamiento económico.
Asimismo, los jóvenes entre 18 y 24 años representaron el 30 % del total de empresarios activos en esta coyuntura. Les siguieron los grupos de 35 a 44 años (21,3 %) y de 25 a 34 años (18,6 %), lo que indica que más del 70 % del liderazgo en las pymes lo ejercen personas menores de 45 años.
Este cambio generacional ha venido acompañado de una rápida adopción de herramientas digitales para la gestión de ventas, facturación electrónica y presencia en plataformas de comercio electrónico.
Auge del comercio digital
El repunte en las cifras coincide con una tendencia nacional al alza. Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el sector registró en 2024 un crecimiento del 26,7 %, con ventas superiores a los 105 billones de pesos. Durante fechas especiales como el Día de la Madre, categorías como moda, belleza, calzado y regalos registraron picos de hasta 40 % de incremento en ventas.
“Las pymes están respondiendo con agilidad a las nuevas dinámicas del consumidor. La adopción de herramientas digitales para emitir facturas, gestionar ventas y ofrecer experiencias de compra más eficientes ha sido clave para su crecimiento sostenido”, añadió Soto.
El éxito de las pymes durante esta temporada también se explica por su rápida transformación tecnológica. Plataformas como Alegra.com, que automatizan procesos contables y de facturación, han permitido a los pequeños empresarios operar de forma más eficiente y capitalizar fechas clave del calendario comercial.