Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Greenpeace alerta sobre la grave crisis hídrica que enfrenta Chile en 2025

Greenpeace alerta sobre la grave crisis hídrica que enfrenta Chile en 2025

Resumen

Chile sufre una crisis hídrica severa en 2025, con lluvias 57.5% por debajo del promedio. El exceso de episodios intensos de lluvia genera una falsa sensación de abundancia. Expertos y Greenpeace advierten del peligro del desabastecimiento de agua potable.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Chile atraviesa uno de los años más críticos en materia de agua. A pesar de que 2024 estuvo marcado por lluvias excepcionales, especialmente en Santiago, en lo que va corrido de 2025 las precipitaciones han caído un 57,5 % por debajo del promedio histórico en la capital, según alertó este miércoles la ONG Greenpeace.

De acuerdo con el meteorólogo Alejandro Sepúlveda, aunque las cifras globales pueden dar la impresión de normalidad, la realidad es más preocupante. “Las lluvias se concentran en episodios muy intensos y espaciados, lo que provoca que el agua escurra rápidamente en lugar de infiltrarse y recargar las napas subterráneas”, explicó. Según él, esto genera una falsa sensación de abundancia que puede hacer que la ciudadanía baje la guardia en la protección de este recurso.

La organización ambientalista recordó, en el marco de la Semana Mundial del Agua, un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) que ubicó a Chile en el puesto 16 de los países con mayor estrés hídrico del planeta. El documento advierte que, de mantenerse la tendencia, el país podría enfrentar un desabastecimiento de agua potable hacia 2050.

A este panorama se suma el retroceso de los glaciares en la zona central, donde algunos han perdido más del 50 % de su superficie en las últimas décadas. “La reducción de precipitaciones, el deterioro de la cobertura vegetal y el deshielo acelerado están poniendo en riesgo la disponibilidad de agua a largo plazo”, señaló Silvana Espinosa, experta en clima y ecosistemas de Greenpeace Chile.

La crisis impacta de manera más severa en la Región de Coquimbo, donde la mayoría de embalses estratégicos se encuentra por debajo del 20 % de su capacidad. Según cifras del Ministerio de Obras Públicas citadas por la ONG, los embalses a nivel nacional almacenan hoy 4.900 millones de metros cúbicos de agua, un 18 % menos que en agosto de 2024.

Los especialistas coinciden en que la sequía prolongada que afecta a Chile desde hace más de 15 años se ha visto intensificada por el régimen privado de propiedad del agua instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Actualmente, se estima que el 80 % de los recursos hídricos está en manos de grandes empresas agrícolas, mineras y energéticas.

“La crisis hídrica en Chile ha dejado de ser coyuntural para convertirse en un problema estructural, agravado por un modelo de gestión inequitativo. No bastan decretos temporales de escasez: se requiere una transformación profunda que garantice el agua como un derecho humano y un bien común”, concluyó Espinosa.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más